¿Qué es una Persona Políticamente Expuesta (PPE)?
Con la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), se introdujo el concepto de Persona Políticamente Expuesta o PPE. Este término se refiere a personas que actualmente o en el pasado han ocupado cargos públicos relevantes, ya sea en México o en otro país. También incluye a personas relacionadas con ellas, según defina la Secretaría de Hacienda.
De forma más amplia, la definición se alinea con la establecida por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que incluye altos funcionarios como presidentes, ministros, jueces, militares de alto rango, ejecutivos de empresas estatales y dirigentes políticos importantes.
Sin embargo, no se consideran PPE personas con cargos de rango medio o bajo.
¿Cómo se identifica a una Persona Políticamente Expuesta?
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es responsable de mantener un listado actualizado con los nombres y cargos de las personas consideradas PPE en México. Para ello, recibe información de diferentes instituciones del Estado, como los Poderes de la Unión, órganos autónomos y empresas públicas.
Sobre las PPE extranjeras, se espera que la SHCP obtenga los datos a través de acuerdos internacionales de intercambio de información.
Cabe destacar que los altos funcionarios de partidos políticos que no desempeñan cargos públicos formales no se consideran PPE a menos que la SHCP lo determine en sus reglas.
¿Quién debe identificar a las PPE?
Aunque existe un listado oficial, los sujetos obligados como bancos, notarías o empresas, no deben depender únicamente de este listado para identificar a una PPE. En caso de dudas, pueden consultar directamente a la SHCP.
Además, hay incertidumbre sobre qué hacer cuando un cliente se convierte en PPE después de ser registrado y antes de actualizarse en el listado oficial.
Por ello, los sujetos obligados deben aprender a reconocer cuándo un cliente puede ser una PPE y estar atentos a las reglas que publique la SHCP.
Nuevas obligaciones para sujetos obligados respecto a PPE
La reforma establece dos obligaciones clave:
• Incorporar en los manuales internos los procedimientos para identificar y monitorear operaciones relacionadas con PPE.
• Implementar mecanismos automatizados que permitan dar un seguimiento más estricto a clientes que sean PPE.
Estas obligaciones aún no están vigentes, ya que la SHCP tiene hasta un año para publicar las reglas que las regulen.
Conclusión
La introducción del concepto de Persona Políticamente Expuesta en la LFPIORPI representa un avance importante en la prevención de lavado de dinero y financiamiento ilícito. Las instituciones y sujetos obligados deben prepararse para cumplir con nuevas obligaciones que ayudarán a identificar y monitorear mejor a estas personas de alto riesgo.
Aunque las reglas específicas aún están por definirse, es fundamental estar informados y atentos a las actualizaciones de la SHCP para aplicar correctamente estas disposiciones.