Contexto de la Actualización
La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) es un requisito fiscal en México para personas físicas y morales, cuyo objetivo es reportar transacciones relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al Servicio de Administración Tributaria (SAT). A partir de enero de 2025, se ha implementado una nueva versión de la DIOT con modificaciones orientadas a optimizar la recolección de datos.
Principales Cambios en la Nueva DIOT
Uno de los cambios clave es la eliminación de la versión de escritorio y la transición a un sistema totalmente en línea. Esto permite a los contribuyentes realizar la presentación desde cualquier navegador web sin necesidad de instalar software adicional. También se ha incorporado validación automática de datos, reduciendo errores y facilitando la corrección de inconsistencias.
Impacto en la Contabilidad de las Empresas
La nueva DIOT requiere que las empresas refuercen sus controles internos y adapten sus sistemas contables para cumplir con los nuevos formatos de información. Se debe verificar que los datos de los proveedores estén registrados correctamente, clasificar de manera precisa las tasas de IVA aplicables y validar la información de cada transacción.
Estructura de la Carga Masiva
Para agilizar el proceso de presentación, el SAT permite la carga masiva de datos mediante archivos en formato .txt con delimitación por el carácter '|'. La codificación del archivo debe ser UTF-8 y debe cumplir con las especificaciones establecidas para evitar errores en la validación. El instructivo técnico correspondiente puede consultarse en la página oficial del SAT.
Datos Obligatorios y Validaciones
La versión 2025 introduce nuevos campos de información. Algunos de los principales incluyen:
• Tipo de proveedor (nacional, extranjero o global)
• RFC o Número de Identificación Fiscal (NIF) para proveedores extranjeros
• Valor total de actos o actividades
• Clasificación de tasas de IVA (16%, 0%, exentas, etc.)
• IVA acreditable y no acreditable
• Confirmación de efectos fiscales aplicados a los comprobantes
Recomendaciones para una Presentación Exitosa
Se recomienda realizar pruebas previas en la nueva plataforma, verificar la información antes de la carga y familiarizarse con los nuevos procesos. También es importante revisar los datos de los proveedores y las tasas de IVA aplicadas.
Guía para la Presentación de la Nueva DIOT
Para el proceso de presentación sigue estos pasos:
1. Acceso a la plataforma: Ingresar al portal del SAT, autenticar las credenciales y seleccionar "Presentar declaración".
2. Selección de la DIOT y configuración del período: Definir el mes y año de la declaración.
3. Modo de presentación:
• Si no hay operaciones en el período, seleccionar "Sin operaciones" y enviar la declaración vacía.
• Si hay operaciones, elegir "Con datos" y proceder al llenado del formulario o carga de archivo.
4. Llenado del formulario: Completar los campos requeridos o importar los datos mediante archivo.
5. Registro de valores de operaciones: Ingresar los montos correspondientes.
6. Determinación del IVA acreditable: Capturar los valores aplicables, considerando posibles ajustes en redondeo y totales.
7. Determinación del IVA no acreditable: Registrar la información correspondiente.
8. Información adicional: Proporcionar cualquier dato extra requerido.
9. Guardar los datos.
10. Revisión de totales: Confirmar que los montos sean correctos antes del envío.
11. Finalización y envío de la declaración.
12. Registro de datos adicionales si son requeridos.
Conclusión
La implementación de la DIOT 2025 moderniza la presentación de esta obligación fiscal en México, aunque también introduce nuevos retos para los contribuyentes. La preparación anticipada y la adecuación a los nuevos requisitos permitirán evitar inconvenientes en su cumplimiento.