Precios de transferencia

Acción 11: Monitoreo y Análisis BEPS

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

La Acción 11 del Plan BEPS se centra en la recopilación y análisis de datos para evaluar la magnitud de las prácticas de Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios (BEPS), así como la eficacia de las medidas implementadas para contrarrestarlas. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) destaca la importancia de contar con metodologías adecuadas que permitan interpretar de manera precisa los efectos económicos y fiscales de BEPS.

A) Fuentes de datos para la evaluación

Para medir el impacto de BEPS, es necesario analizar diferentes tipos de datos:

• Macroeconómicos: Incluyen información como la balanza de pagos y la inversión extranjera directa (IED).
• Microeconómicos: Comprenden bases de datos privadas y declaraciones fiscales.

No obstante, existen limitaciones en ambas categorías. Las bases de datos privadas pueden no representar completamente la actividad de todas las empresas multinacionales, mientras que las declaraciones fiscales no siempre están disponibles para su uso estadístico. Un reto clave es diferenciar entre los efectos económicos genuinos y aquellos derivados de prácticas de BEPS.

B) Indicadores clave de BEPS

La OCDE propone seis indicadores fundamentales para identificar posibles prácticas de BEPS:

1. Concentración de la IED en relación con el PIB: Un nivel inusualmente alto de IED con respecto al PIB puede ser una señal de desconexión entre la inversión financiera y la actividad económica real.

2. Altos márgenes de beneficios en filiales con baja tributación: Si las filiales ubicadas en jurisdicciones con menor carga fiscal presentan márgenes de beneficio superiores al promedio del grupo, esto podría indicar traslado de beneficios.

3. Altos márgenes de beneficios en jurisdicciones de baja tributación: Similar al indicador anterior, pero considerando el régimen impositivo del país en lugar del tipo impositivo efectivo de la filial.

4. Comparación de tipos impositivos efectivos (TIE) entre empresas multinacionales y empresas domésticas: Diferencias significativas pueden sugerir la aplicación de estrategias de BEPS.

5. Concentración de ingresos por regalías en relación con el gasto en I+D: Un alto porcentaje de ingresos por regalías en comparación con la inversión en investigación y desarrollo podría evidenciar el traslado de beneficios hacia jurisdicciones con fiscalidad favorable.

6. Gasto financiero en filiales ubicadas en jurisdicciones con alta tributación: Un elevado nivel de pagos por intereses en países con impuestos altos puede indicar la ubicación estratégica de deuda para reducir la base imponible.

C) Mejoras en el seguimiento de BEPS

Para mejorar el monitoreo de BEPS, la OCDE sugiere fortalecer las herramientas analíticas y la recopilación de datos. Algunas recomendaciones incluyen:

• Publicar informes estadísticos sobre el Impuesto de Sociedades.
• Evaluar periódicamente el impacto de las medidas anti-elusión.
• Desarrollar indicadores adicionales para supervisar BEPS.
• Ampliar la información pública sobre tributación corporativa.
• Incorporar datos extra fiscales en los análisis.
• Fomentar la colaboración con instituciones académicas y centros de investigación.

Conclusiones

La Acción 11 no se centra en prácticas específicas de BEPS ni en diseñar herramientas de control directo, sino en proporcionar metodologías para evaluar su impacto económico y social. A través de una mejor recopilación de datos y análisis, se busca fortalecer la capacidad de los gobiernos para identificar y mitigar estas prácticas, contribuyendo a una mayor transparencia y equidad en el sistema tributario global.
Volver