Impuestos
← Atrás

Tratamiento del IVA en operaciones virtuales IMMEX: postura del SAT y controversia

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha generado preocupación en la industria maquiladora debido a su criterio sobre la retención y entero del IVA en operaciones virtuales bajo el programa IMMEX. Organismos empresariales, como Coparmex e Index, advierten que esta postura podría afectar la inversión extranjera y la competitividad del sector.

Postura del SAT

El SAT sostiene que no ha habido cambios en la normativa ni en su criterio y que la medida solo afecta a cinco empresas de las más de seis mil registradas en el programa IMMEX. Afirma que dichas empresas han abusado de facilidades logísticas para evitar la retención y el entero del IVA.

Argumentos y Análisis

Alcance de la Medida: El SAT asegura que solo cinco empresas han incurrido en prácticas indebidas Sin embargo la industria maquiladora advierte que la medida podría afectar a todo el sector con un impacto económico significativo.

Cambio Normativo o Interpretativo: El SAT indica que desde 2011 la normativa establece la obligación de retención y entero del IVA pero la industria maquiladora sostiene que sí ha existido un cambio en la aplicación del criterio generando incertidumbre jurídica.

Acreditación y Recuperación del IVA: El SAT señala que el IVA pagado en importaciones es acreditable y recuperable en un promedio de 23 días. Sin embargo las empresas afectadas argumentan que este proceso impacta su flujo de efectivo y puede generar costos financieros adicionales.

Consideraciones Fiscales

La disputa se centra en la interpretación de diversas disposiciones fiscales como el artículo 1-A de la Ley del IVA y la ahora derogada Regla 5.2.5 de Comercio Exterior que permitía considerar ciertas operaciones virtuales como exportaciones con tasa 0%.

Conclusión

El conflicto entre el SAT y la industria maquiladora no solo tiene implicaciones fiscales sino también financieras y jurídicas. Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación falla a favor del SAT las empresas deberán pagar el IVA en importación y luego recuperarlo lo que impactaría su liquidez, en caso contrario se mantendría la ficción jurídica de exportación virtual beneficiando a la industria La resolución será clave para la seguridad jurídica y la competitividad del sector.
Volver