Legal

Permiso por Pérdida Familiar en México

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

Actualmente, la ley laboral en México no considera un permiso pagado por luto. Como resultado, los trabajadores dependen de la aprobación de sus empleadores o deben recurrir a sus vacaciones para ausentarse tras la pérdida de un ser querido. En otros países, como Perú y Colombia, este derecho ya está garantizado con hasta cinco días de licencia remunerada.

Con el objetivo de cambiar esta situación, el Senado ha dado un paso adelante aprobando en comisiones una reforma que permitiría a los empleados tomar cinco días de licencia pagada en caso de fallecimiento de un familiar directo de primer grado. Esta iniciativa busca modernizar la legislación mexicana, alineándola con estándares internacionales y reconociendo la importancia del duelo tanto en la salud emocional como en el desempeño laboral.

Implicaciones y Recomendaciones

Si se aprueba, la reforma beneficiará a empleados del sector público y privado, estableciendo requisitos como notificación inmediata y presentación del acta de defunción. Para las empresas, esto implicará ajustes administrativos, capacitación de recursos humanos y la actualización de reglamentos internos. Además, se recomienda implementar medidas de apoyo emocional para facilitar la reincorporación laboral.

Conclusión

La aprobación del permiso por luto en México refuerza los derechos laborales y destaca la importancia del bienestar emocional de los trabajadores. Al ofrecer un respaldo legal en momentos de duelo, se crea un entorno más empático y solidario en las empresas.
Volver