Precios de transferencia
← Atrás

Panorama general sobre el proyecto de BEPS emitido por la OCDE

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

La integración de las economías y los mercados nacionales se ha intensificado de manera sustancial en los últimos años, colocando contra las cuerdas al sistema fiscal internacional, diseñado hace más de un siglo. Las normas actuales han dejado al descubierto una serie de puntos débiles que generan oportunidades para la erosión de bases y el traslado de beneficios (BEPS) haciendo necesario un movimiento valiente por parte de los políticos para recobrar la confianza en el sistema y asegurar que los beneficios queden gravados allá donde tienen lugar las actividades económicas y se añade valor.

En septiembre de 2013, los líderes del G20 avalaron el ambicioso y extenso Plan de acción BEPS. Este paquete de 13 informes, incorpora estándares internacionales nuevos o reforzados, así como medidas concretas para ayudar a los países a hacer frente al fenómeno BEPS.

Aunque medir el alcance de BEPS es complicado, dicho proyecto tiene el potencial para resolver los problemas de recaudación de impuestos, impactos de las estrategias de planificación fiscal de multinacionales, Integración de las normas fiscales internas, la falta de transparencia y coordinación entre administraciones tributarias, efectos de la competencia fiscal.

La doble imposición perjudicaría a las empresas multinacionales que tanto han contribuido a estimular el comercio y la inversión en todo el mundo, fomentando el crecimiento, generando empleo, promoviendo la innovación y ofreciendo vías para salir de la pobreza.

Algunos aspectos importantes que ha logrado el proyecto de BEPS son:

• La participación de los países pertenecientes a la OCDE y al G20 han trabajado de forma conjunta y en condiciones de igualdad para el diseño de respuesta común a los retos de planteo la fiscalidad internacional.

• Los países han llegado a un acuerdo respecto a realizar un amplio paquete de medidas con estándares mínimos, este tipo de estándar surge para aborda aquellos problemas en los que la inacción de algunos países provocaría efectos colaterales negativos.

• Las directrices basadas en las mejores prácticas, también asistirán a los países que tengan intención de actuar en el marco de las iniciativas de declaración obligatoria o la normativa Controlled Forreign Companies (también conocidas como normas de transparencia fiscal internacional).

• Se preparan clausulas modelos dirigidas a impedir el abuso de los convenios establecidos.

• También se han acordado cambios en la definición de establecimiento permanente para hacer frente a las técnicas empleadas para eludir de manera inapropiada el nexo fiscal.

• El paquete BEPS también recoge metodologías comunes que facilitarán la convergencia entre las prácticas nacionales de los países interesados a la hora de limitar la erosión de la base imponible a través de gastos financieros.

Los riesgos BEPS se ven agravados por la economía digital, y se espera que las medidas desarrolladas en el curso del proyecto BEPS logren dar una respuesta consistente a tales riesgos.
Volver