Durante el mes de abril de 2025, las personas físicas deben presentar su declaración anual del ejercicio 2024. En algunos casos la presentación es obligatoria, mientras que otros pueden hacerlo si les resulta conveniente. Es clave revisar cada año si se está obligado a declarar y conocer los derechos y obligaciones correspondientes.
Existen distintos casos en los que una persona física debe presentar su declaración anual, dependiendo del tipo de ingresos que haya recibido. Algunas personas estarán obligadas a declarar si sus ingresos superan ciertos límites o si se encuentran en situaciones específicas, como obtener ingresos de más de un empleador o recibir ingresos adicionales por actividades empresariales o profesionales. También deben presentar la declaración aquellos que tengan ingresos por arrendamiento, ganancias de enajenación de bienes o de otras fuentes como intereses, premios y dividendos.
Excepciones y casos especiales
Algunas personas físicas no están obligadas a presentar su declaración anual si cumplen con ciertos requisitos, como recibir exclusivamente ingresos por salarios y no exceder ciertos límites, o si sus ingresos provienen de intereses menores a una cantidad establecida. Además, aquellos que se encuentren en ciertos regímenes fiscales, como el Régimen de Incorporación Fiscal, tienen facilidades para cumplir con sus obligaciones fiscales de manera simplificada.
Consideraciones importantes sobre ingresos extranjeros
Es importante destacar que los ingresos provenientes de fuentes extranjeras deben ser informados en la declaración anual, incluso si no estuvieron sujetos a pagos provisionales. Esto incluye los ingresos obtenidos de trabajos realizados en el extranjero o provenientes de entidades no obligadas a realizar retenciones fiscales.
Asalariados que comienzan a trabajar después del 1 de enero
Para los trabajadores que inician su relación laboral después del 1 de enero, no existe la obligación de presentar la declaración anual, pero tienen la opción de hacerlo si desean obtener una devolución de impuestos. Esto puede resultar en un saldo a favor debido a que el cálculo del impuesto anual se realiza sobre un ingreso que no se percibió durante todo el año.
Conclusión
Es fundamental que cada persona física revise si está obligada a presentar su declaración anual o si, por el contrario, puede hacerlo de forma voluntaria para aprovechar posibles beneficios fiscales. La normativa establece diversas excepciones y supuestos, por lo que es importante estar informado y cumplir con las obligaciones fiscales de manera adecuada para evitar problemas y aprovechar los beneficios que la ley ofrece.