Legal
← Atrás

Guía para la Realización de Asambleas Ordinarias de Accionistas

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

Las asambleas ordinarias de accionistas son eventos fundamentales en las sociedades anónimas, y su correcta ejecución es crucial para el buen funcionamiento de la empresa. A continuación, te presentamos los aspectos esenciales que debes considerar para llevar a cabo una asamblea de manera efectiva.

Requisitos Legales para la Convocatoria

De acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles, las asambleas ordinarias deben celebrarse al menos una vez al año, dentro de los primeros cuatro meses del año. En ellas, se tratan temas clave como la aprobación de informes, la designación de administradores y comisarios, y la determinación de sus emolumentos si no están establecidos en los estatutos.

Procedimiento para Convocar la Asamblea

La convocatoria debe hacerse a través del sistema electrónico de la Secretaría de Economía, con un aviso claro sobre el lugar, fecha y hora de la reunión. Además, se debe proporcionar a los accionistas la información necesaria para que puedan votar con conocimiento de causa. Es importante que la convocatoria se realice con al menos 15 días de antelación, salvo que los estatutos indiquen otro plazo.

Realización Fuera del Domicilio Social

Aunque la ley establece que las asambleas deben celebrarse en el domicilio social, hay excepciones en casos de fuerza mayor o circunstancias imprevistas. Esto permite a las empresas realizar las reuniones en otro lugar, aunque siempre bajo circunstancias excepcionales.

Posibilidad de Realizar Asambleas en Línea

Las sociedades pueden optar por realizar asambleas en línea, siempre que esté previsto en sus estatutos. Las condiciones para que una asamblea virtual sea válida incluyen la unanimidad de los votos de los accionistas y la confirmación por escrito de los mismos.

¿Qué Hacer Si No Se Cumple el Quórum?

Si no se alcanza el quórum necesario en la primera convocatoria, la ley permite realizar una segunda convocatoria sin que se requiera un número mínimo de acciones representadas. En este caso, las resoluciones se toman por mayoría de los asistentes.

Conclusión

Las asambleas ordinarias son un pilar fundamental en la gestión de las sociedades anónimas. Es clave seguir los requisitos legales y contar con una adecuada planificación para garantizar su validez. Además, las nuevas tecnologías ofrecen opciones como las asambleas virtuales, siempre que se sigan los lineamientos establecidos en los estatutos.
Volver