Un respaldo automático para tiempos difíciles
A partir de abril de 2025, el Infonavit aplicó una medida importante para cuidar el patrimonio de los trabajadores que pierden su empleo: dejar de cobrar las mensualidades del crédito de forma automática, sin necesidad de hacer trámites y sin generar intereses extra.
¿Por qué es importante esta medida?
La decisión nace de cambios recientes a la Ley del Infonavit, pensados para brindar más apoyo y justicia a quienes enfrentan momentos difíciles. El objetivo es claro: que nadie pierda su casa por quedar desempleado.
Desde hace algunos años, el Infonavit ha venido mejorando sus apoyos. Por ejemplo:
• Convirtió créditos en salarios mínimos a pesos para mayor claridad.
• Dio prórrogas sin intereses.
• Ofreció apoyos directos en caso de desempleo.
¿Qué incluye este nuevo apoyo?
• Suspensión automática: Si un trabajador pierde su empleo, el cobro del crédito se detiene sin que tenga que hacer nada.
• Sin intereses extra: Durante ese tiempo, no se acumulan intereses ni aumenta la deuda.
• Duración limitada: La ayuda puede durar hasta 12 meses por cada vez que se pierde el empleo, con un máximo de 24 meses en total (dependiendo del tipo de crédito).
¿Cómo ayuda esto a las familias?
Esta medida reduce el riesgo de perder una casa por falta de pago y evita que la deuda crezca injustamente. También sigue ejemplos de otros países que ya aplican pausas en el pago de hipotecas ante situaciones difíciles, como el desempleo o emergencias.
Además, aunque el Infonavit deje de recibir pagos por un tiempo, no pierde dinero, ya que los pagos se reactivan sin penalizaciones cuando el trabajador encuentra un nuevo empleo.
¿Qué se recomienda?
• Para los trabajadores: No necesitan hacer ningún trámite. Solo deben estar atentos a su estatus en el portal de Infonavit y prepararse para retomar los pagos cuando regresen al trabajo.
• Para empleadores: Es importante notificar correctamente al IMSS cuando un trabajador deja su empleo, para que el sistema funcione sin fallas.
• Para el Infonavit: Seguir de cerca el impacto de esta medida y mantener una comunicación clara con los acreditados.
En resumen
Esta nueva medida del Infonavit es un paso muy positivo. Ayuda a las personas desempleadas a mantener su casa sin preocuparse por intereses o trámites complicados. Es un ejemplo de cómo las instituciones pueden adaptarse para cuidar a la gente en momentos difíciles.