Legal
← Atrás

Renovación del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

Si tu empresa opera en México con inversión extranjera directa, es importante que estés al tanto de una obligación legal: la renovación anual de tu inscripción en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE). Este trámite permite a las autoridades mantener actualizado el control de los capitales foráneos y es una herramienta clave para la transparencia financiera en el país.

¿Cuándo se debe renovar?

La renovación debe realizarse durante los primeros cinco meses del año, siguiendo un calendario que depende de la primera letra del nombre de tu empresa: de la A a la J deben renovar en abril; de la K a la Z en mayo. Este sistema busca facilitar el proceso administrativo y evitar saturaciones.

¿A quiénes aplica esta obligación?

No. Solo están obligadas a renovar aquellas empresas que hayan superado alguno de los siguientes montos en el último año fiscal:

• Activos o pasivos (al inicio o fin del año)
• Ingresos o egresos (dentro o fuera de México)
• Monto mínimo: $110 millones de pesos

Si no llegas a esos niveles, no necesitas renovar.

¿Cómo se realiza el trámite?

Tienes dos opciones para enviar tu renovación:

• En línea: en el portal oficial www.rnie.economia.gob.mx
• Por correo electrónico: enviando tu formato en PDF a tramites.rnie@economia.gob.mx

El horario es de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas. Lo más importante es que conserves los acuses de recibo y confirmaciones electrónicas como prueba de que cumpliste correctamente con el proceso.

Mantén todo en regla

Para no tener problemas, lo mejor es prepararse con tiempo. Verifica si tu empresa está obligada a renovar, identifica correctamente el mes que te corresponde según tu razón social y asegúrate de tener toda la documentación lista y en orden. También es recomendable confirmar que el portal o el correo electrónico funcionen correctamente al momento de hacer el envío.

Conclusión

Cumplir con la renovación del RNIE no solo es una obligación legal para ciertas empresas, sino también una muestra de compromiso con la transparencia y el cumplimiento normativo en México. Hacerlo en tiempo y forma ayuda a evitar sanciones, simplifica la operación de tu negocio y contribuye a un entorno económico más claro y ordenado para todos.
Volver