Auditoría IMSS e INFONAVIT
← Atrás

Reforma al Artículo 29 del INFONAVIT: Cambios y Recomendaciones para los Empleadores

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

Introducción a los cambios en la Ley INFONAVIT

El 21 de febrero de 2025, se publicó una reforma al Artículo 29 de la Ley del INFONAVIT, que modifica cómo se deben aplicar los descuentos salariales para el pago de créditos hipotecarios. A partir de esta reforma, los descuentos no podrán ser suspendidos debido a ausencias o incapacidades de los trabajadores, lo que generó incertidumbre en los empleadores sobre cuándo y cómo debían comenzar a aplicar estos cambios.

Aclaración del INFONAVIT sobre la implementación

El 6 de mayo de 2025, el INFONAVIT proporcionó una aclaración sobre la aplicación de la reforma. Aunque la reforma entró en vigor el 22 de febrero de 2025, el INFONAVIT estableció que los empleadores deberán implementar el nuevo esquema de descuentos a partir del cuarto bimestre de 2025, es decir, los pagos correspondientes a los salarios de julio y agosto, los cuales deben realizarse a más tardar el 17 de septiembre de 2025.

Detalles importantes para los empleadores

Aunque la reforma es de carácter obligatorio desde su entrada en vigor, los empleadores tienen un periodo de transición para adaptarse a los nuevos lineamientos. Esto significa que durante los bimestres de marzo-abril y mayo-junio de 2025, podrán seguir aplicando los criterios anteriores sin incurrir en incumplimiento. A partir de septiembre de 2025, los nuevos descuentos deberán aplicarse de acuerdo con las disposiciones actualizadas.

Impacto de los nuevos descuentos salariales

La reforma no solo modifica el momento en que los descuentos deben aplicarse, sino que también establece que los empleadores no deben realizar descuentos superiores al salario devengado por el trabajador. Además, si por razones de ausencias o incapacidades no se puede aplicar el descuento completo, no habrá obligación de cubrir la diferencia.

Recomendaciones para la correcta implementación

Es fundamental que los empleadores se preparen para los cambios en la ley, actualizando sus sistemas de nómina y asegurándose de que los descuentos no excedan lo que corresponde al salario del trabajador. También es importante estar atentos a las publicaciones oficiales del INFONAVIT y seguir las indicaciones que se publiquen en el Diario Oficial de la Federación para asegurar que el cumplimiento de la ley sea el adecuado.

Conclusión

Aunque el INFONAVIT ha proporcionado una aclaración sobre la implementación de la reforma, la falta de precisión inicial generó incertidumbre. Es clave que en futuras reformas se establezcan reglas más claras desde el principio, para evitar confusión entre los empleadores. Las reformas claras y bien estructuradas no solo favorecen a los trabajadores, sino que también garantizan un cumplimiento efectivo por parte de los empleadores, fortaleciendo la seguridad jurídica y el estado de derecho.
Volver