Los salarios vencidos son aquellos pagos que un trabajador puede recibir cuando es despedido de manera injustificada, y aplican desde el momento del despido hasta que se cumple una resolución judicial a su favor. A pesar de su naturaleza indemnizatoria, estos ingresos no están exentos del Impuesto sobre la Renta (ISR), lo que ha generado diversas interpretaciones legales y fiscales.
¿Qué son los salarios vencidos?
Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), los salarios vencidos se generan cuando un trabajador deja de recibir su salario por una separación laboral que posteriormente se determina como injustificada mediante resolución judicial. En este contexto, se consideran una forma de compensación económica por el tiempo en que el trabajador estuvo sin laborar debido a dicha separación improcedente.
Características de los salarios vencidos
• Indemnización o resarcimiento: Diversos criterios jurisprudenciales establecen que los salarios vencidos tienen naturaleza indemnizatoria, ya que buscan resarcir al trabajador por los perjuicios sufridos como consecuencia de la terminación laboral sin justificación legal.
• No son parte de los ingresos al momento de la separación: A diferencia de otras prestaciones laborales como el aguinaldo, vacaciones o la liquidación, los salarios vencidos no se generan automáticamente. Solo se pagan si el trabajador obtiene una resolución favorable en el juicio laboral.
¿Están exentos del ISR los salarios vencidos?
A pesar de su naturaleza indemnizatoria, los salarios vencidos no están exentos del ISR. Una contradicción de tesis en el ámbito administrativo ha resuelto que este tipo de ingresos no se consideran exentos conforme al artículo 93, fracción XIII de la Ley del Impuesto sobre la Renta, dado que no se obtienen en el momento inmediato de la separación laboral.
¿Cómo deben tributar los salarios vencidos?
Dado que no están exentos del ISR, los salarios vencidos deben tributar como ingresos derivados de la terminación de la relación laboral. Conforme al Capítulo I del Título IV de la Ley del ISR, estos pagos deben tratarse como sueldos y salarios, por lo que el patrón está obligado a retener el impuesto correspondiente, según lo previsto en el artículo 96.
Conclusión
Es clave distinguir entre los pagos inmediatos tras una separación laboral y aquellos que derivan de una resolución judicial, como los salarios vencidos. Estos últimos son considerados ingresos gravables conforme a la legislación fiscal mexicana. Tanto empleadores como trabajadores deben conocer esta diferencia para cumplir correctamente con sus obligaciones fiscales y evitar sanciones.