Impuestos
← Atrás

Comprobantes Fiscales de Extranjeros: ¿Son Deducibles en México?

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

¿Qué dice la ley mexicana sobre facturas extranjeras?

En México, la deducibilidad de gastos respaldados por comprobantes fiscales emitidos en el extranjero ha sido objeto de ajustes normativos en los últimos años. Lo más importante que debes saber es que los extranjeros sin presencia física o establecimiento permanente en México no están obligados a emitir facturas electrónicas mexicanas (CFDI). Esto se debe a que la ley mexicana no tiene efecto extraterritorial, es decir, no puede exigir el cumplimiento de sus reglas fuera de su territorio.

Sin embargo, existen excepciones. Los artículos 156 y 158 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) sí obligan a emitir comprobantes en situaciones específicas: cuando un extranjero obtiene ingresos por honorarios o arrendamiento con fuente de riqueza en México.

¿Qué pasa si quiero deducir una factura extranjera?

Cuando una empresa o persona mexicana realiza pagos a un extranjero que no tiene establecimiento en México, es posible deducir esos gastos siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos por el SAT en la Regla Miscelánea 2.7.1.14. Aunque esta disposición no obliga al extranjero a emitir una factura bajo los estándares mexicanos, sí marca las condiciones que el contribuyente mexicano debe observar para que ese gasto sea reconocido fiscalmente.

Esta regla aplica, por ejemplo, cuando un extranjero presta un servicio a un mexicano, vende bienes que se entregan físicamente en México o arrienda un bien ubicado en el país. En cambio, no aplica para la compra de productos que se importan formalmente, ya que en esos casos se siguen las normas de comercio exterior. Por lo tanto, si buscas deducir un gasto pagado al extranjero, es esencial revisar que el comprobante cumpla con los requisitos fiscales exigidos para evitar rechazos por parte de la autoridad.

Requisitos que debe contener una factura extranjera para que sea deducible en México

• Nombre o razón social y domicilio del emisor.
• Fecha y lugar de emisión.
• Número de identificación fiscal del extranjero (si lo tiene).
• RFC del receptor mexicano y su nombre o razón social.
• Descripción detallada del servicio o producto.
• Monto total y valor unitario, en número o letra.
• Impuestos aplicables, desglosados si corresponde.

Comprobantes por servicios digitales

Para plataformas digitales extranjeras que ofrecen servicios en México, la Regla 12.1.4. exige que se emita un comprobante en formato PDF con ciertos datos como: nombre del emisor, país de emisión, RFC del receptor mexicano, desglose del IVA, concepto del servicio y período facturado.

Esta factura digital no garantiza por sí sola la deducibilidad o acreditamiento del IVA, pero sí es uno de los elementos necesarios.

Conclusión

Aunque legalmente los extranjeros sin operaciones fijas en México no están obligados a emitir facturas bajo la normativa mexicana, si un contribuyente local desea deducir el gasto, es recomendable seguir los lineamientos establecidos por el SAT. Estas reglas buscan formalizar las deducciones y facilitar comprobaciones ante la autoridad.

Por tanto, si bien podrías argumentar la ilegalidad de exigir ciertos requisitos, en la práctica seguirlos te evitará problemas con el SAT y posibles litigios. Evalúa caso por caso y toma decisiones con base en el riesgo fiscal y los beneficios de la deducción.
Volver