Contexto internacional de la fiscalidad corporativa
Estados Unidos está tomando una postura firme frente al avance del impuesto mínimo global del 15% propuesto por la OCDE. A través de una propuesta legislativa conocida como Sección 899, el país norteamericano busca frenar lo que considera un trato fiscal desigual hacia sus empresas multinacionales.
Esta medida, apoyada principalmente por legisladores republicanos, surge como una respuesta directa a las reglas del llamado Pilar Dos de la OCDE, que busca evitar que las grandes corporaciones evadan impuestos trasladando utilidades a países con cargas fiscales más bajas.
Del GILTI al Pilar Dos: cómo empezó todo
En 2017, durante la administración de Donald Trump, Estados Unidos implementó una reforma fiscal significativa que introdujo nuevos mecanismos para gravar los ingresos generados en el extranjero y proteger la base tributaria nacional. Posteriormente, bajo el gobierno de Joe Biden, la OCDE impulsó una estrategia global basada en dos pilares, siendo el segundo el más controvertido, ya que establece un impuesto mínimo del 15% para las multinacionales sin importar dónde operen. Aunque Estados Unidos no ha adoptado oficialmente estas nuevas reglas, la presión internacional para alinearse con ellas ha aumentado, generando inquietud sobre el impacto que estas medidas puedan tener en las empresas estadounidenses.
Características y objetivos de la Sección 899
La nueva legislación busca sancionar fiscalmente a empresas y personas extranjeras vinculadas a países que, según EE. UU., aplican “impuestos discriminatorios”. Esto incluye subir hasta en 5 puntos porcentuales los impuestos federales a estas entidades, con aumentos acumulativos cada año.
Además, la propuesta amplía el alcance a estructuras empresariales complejas, lo que podría impactar a filiales indirectas y fondos soberanos. El objetivo es claro: desincentivar la aplicación de la regla UTPR, que permite a otros países cobrar impuestos adicionales si consideran que una empresa no ha pagado lo suficiente en su país de origen.
Impacto esperado en empresas y mercados
Estudios recientes señalan que la adopción del Pilar Dos podría incrementar la carga fiscal de algunas multinacionales estadounidenses, principalmente debido a la incompatibilidad entre créditos fiscales y nuevas reglas. Esto podría resultar en una tasa efectiva mayor para ciertas empresas, aunque el impacto varía según su situación fiscal específica.
La Sección 899 busca equilibrar estas diferencias y proteger a las empresas estadounidenses frente a posibles desventajas competitivas derivadas de la aplicación internacional del Pilar Dos.
Conclusión
La Sección 899 marca un punto decisivo en la forma en que Estados Unidos enfrenta la creciente coordinación fiscal global. Esta medida busca defender a las empresas nacionales, pero también plantea nuevos desafíos en la relación con aliados y socios comerciales. El futuro de la fiscalidad internacional dependerá en gran medida de cómo se gestionen estos conflictos y se encuentren soluciones conjuntas.