Legal
← Atrás

Despido Injustificado: ¿Por qué la Alta en el IMSS No Prueba la Continuidad Laboral?

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

Evita errores comunes al enfrentar un juicio laboral

En casos de despido injustificado, muchos empleadores asumen que mantener al trabajador registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) basta para demostrar que no hubo tal despido. Sin embargo, el Poder Judicial de la Federación ha dejado claro que esta suposición es incorrecta.

La alta en el IMSS es un acto unilateral del patrón y no constituye prueba suficiente de que el trabajador siguió prestando sus servicios. Por lo tanto, aunque el registro esté activo después de la fecha en la que el empleado afirma haber sido despedido, esto no anula automáticamente su versión de los hechos.

La ley no te respalda solo con el IMSS

La Ley del Seguro Social, en sus artículos 12, 15 y 18, establece la obligación patronal de registrar a los trabajadores, pero eso no implica necesariamente que la relación laboral continúe. Las fechas de alta o baja en el IMSS no reflejan fielmente el vínculo laboral real, ya que son decisiones administrativas que dependen solo del patrón.

¿Cuándo se considera que ocurrió el despido?

El despido se materializa cuando el empleador impide al trabajador realizar sus funciones, deja de asignarle tareas o de pagarle su salario. No se basa en la fecha de baja ante el IMSS. Si el trabajador demuestra que esto ocurrió en una fecha específica, el patrón deberá aportar pruebas contundentes para refutarlo.

Lo que necesitas para defenderte correctamente

Presentar únicamente el registro activo del trabajador ante el IMSS no es suficiente para descartar un despido injustificado. Si la empresa desea acreditar que la relación laboral continuaba, debe respaldar su postura con pruebas que vayan más allá de un trámite administrativo. Elementos como declaraciones de compañeros, comprobantes de pago firmados o constancias judiciales que acrediten que el empleado siguió cumpliendo sus funciones son fundamentales. Carecer de este tipo de evidencia pone a la organización en una posición legalmente vulnerable frente a una demanda laboral.

Conclusión

Ante una demanda por despido injustificado, las empresas deben prepararse con pruebas sólidas que vayan más allá de la inscripción en el IMSS. Basarse únicamente en este argumento puede resultar insuficiente y poner en riesgo la defensa legal. Para evitar sanciones y fortalecer su posición en juicio, es crucial contar con documentación comprobable y testigos que respalden la continuidad de la relación laboral.
Volver