Servicios de TI
← Atrás

Agentes de IA

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

Los agentes de IA son sistemas autónomos capaces de ejecutar tareas complejas diseñando su propio flujo de trabajo y utilizando herramientas externas. Más allá de procesar lenguaje, toman decisiones, resuelven problemas e interactúan con entornos dinámicos, lo que los hace clave en sectores como desarrollo de software, automatización TI o asistentes conversacionales.

 ¿Cómo Operan?

• Corazón LLM: Basados en modelos de lenguaje avanzados (como IBM Granite), superan las limitaciones de conocimiento tradicional al acceder a herramientas externas (APIs, bases de datos, otros agentes) para actualizar información y optimizar procesos.
• Planificación Adaptativa: Requieren objetivos humanos claros, pero descomponen tareas en subtareas, ajustando su plan según el contexto.
• Razonamiento con Herramientas: Si carecen de datos, consultan fuentes externas (ej: predecir el clima para un viaje usando bases meteorológicas o agentes especializados).
• Aprendizaje Continuo: Almacenan interacciones pasadas, creando una memoria que mejora su adaptación a preferencias del usuario.

Impacto Real

Su capacidad para combinar autonomía, herramientas externas y aprendizaje iterativo los hace versátiles: desde planificar vacaciones ideales hasta optimizar procesos empresariales. A diferencia de los LLM tradicionales, no se limitan a datos preentrenados, sino que evolucionan con cada interacción, marcando un salto hacia sistemas de IA más generales y eficientes.

En resumen, los agentes de IA no solo ejecutan órdenes: piensan, aprenden y se integran con el mundo real para resolver problemas de forma innovadora.
Volver