Simplificación de trámites: menos burocracia, más eficiencia
El 9 de junio de 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó un nuevo acuerdo en el Diario Oficial de la Federación que impacta directamente a quienes realizan actividades vulnerables en México. Se trata del Acuerdo 77/2025, desarrollado junto con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el SAT, con el objetivo de reducir tiempos, eliminar requisitos innecesarios y facilitar los procesos digitales.
¿A quién afecta este cambio?
A personas físicas y morales que están obligadas a reportar operaciones ante la SHCP conforme a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI). Es decir, quienes llevan a cabo actividades consideradas como de alto riesgo en temas de lavado de dinero, como agentes inmobiliarios, casas de empeño, comercios de autos de lujo, entre otros.
Principales medidas del Acuerdo 77/2025
1. Trámites fusionados: Se unifican procedimientos que antes se presentaban por separado, lo que ahorra tiempo y esfuerzo a los contribuyentes. Por ejemplo, ahora el registro, alta y actualización de datos se presentan en un solo trámite.
2. Plazos de respuesta más cortos: Algunos procesos que antes tardaban semanas o meses, ahora se resuelven en menos tiempo:
• Solicitud de autorización: 20 días naturales
• Prórroga para entregar información: 10 días
• Interpretaciones legales: 80 días
3. Adiós a los escritos libres: Ya no es necesario entregar documentos redactados por el contribuyente. En su lugar, se utilizarán formatos únicos oficiales que estandarizan la información y facilitan el proceso.
4. Digitalización total: Con nuevos formatos electrónicos obligatorios, se da un paso firme hacia la modernización y digitalización de los trámites ante Hacienda.
¿Cuándo aplican estos cambios?
Estas nuevas disposiciones entran en vigor el 21 de julio de 2025. Si ya enviaste un trámite antes de esa fecha, se resolverá con las reglas anteriores. El SAT y la UIF actualizarán el Catálogo Nacional de Trámites y Servicios para reflejar los nuevos procedimientos.
Conclusión
Con esta reforma, el gobierno federal busca hacer más ágiles y accesibles los trámites relacionados con actividades vulnerables, promoviendo el cumplimiento de la ley y fortaleciendo la lucha contra el lavado de dinero. El Acuerdo 77/2025 forma parte del Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización 2024-2030, que busca transformar la relación entre ciudadanos, empresas y el Estado.