¿Qué cambió?
El 11 de junio de 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó en el Diario Oficial de la Federación los nuevos Lineamientos de Inspección Federal del Trabajo. Esta actualización sustituye a los lineamientos anteriores vigentes desde 2014, y tiene como objetivo modernizar la forma en que se supervisa el cumplimiento de la ley laboral en todo el país.
¿Por qué son importantes estos nuevos lineamientos?
Los nuevos lineamientos son una herramienta clave para asegurar que los centros de trabajo, tanto públicos como privados, respeten los derechos de sus trabajadores. Están diseñados para que las inspecciones sean más claras, efectivas y adaptadas a las nuevas necesidades del entorno laboral en México.
¿A quiénes están dirigidos?
Van dirigidos a los inspectores federales del trabajo y al personal de las oficinas regionales que participan en procesos de verificación laboral. También impactan directamente a empleadores, trabajadores y empresas prestadoras de servicios especializados registradas en el REPSE.
Principales novedades que debes conocer
• Tipos de inspección: Se formalizan tres modalidades de inspección: aleatoria, directa (por denuncias o accidentes) y sugerida (por seguimiento). Todas deben registrarse en el sistema digital SIAPI.
• Protocolos específicos: Se deben aplicar protocolos adecuados, sobre todo en inspecciones relacionadas con personas vulnerables o trabajos especializados.
• Medidas de emergencia: Si hay riesgo grave para los trabajadores, los inspectores pueden ordenar el cierre temporal de áreas o actividades.
• En caso de fallecimiento laboral: Se establece un procedimiento para notificar a la familia y garantizar que se respeten sus derechos.
• Mayor vigilancia al REPSE: Se refuerza el monitoreo de empresas registradas para detectar incumplimientos y proceder con sanciones o cancelaciones.
• Inspecciones extraordinarias: Se podrán realizar cuando haya repetidas faltas o accidentes graves.
• Evaluación de documentos y sanciones: Se estandariza cómo se analiza la información para decidir si se sanciona o se archiva un caso.
Uso de tecnología y capacitación
• Se incorpora el Directorio Nacional de Empresas (DNE) para planificar inspecciones estratégicas.
• Se implementan herramientas digitales para registrar, dar seguimiento y resolver inspecciones más rápido.
• Se establece un programa anual de capacitación especializada para todos los inspectores.
Conclusión
Con estos nuevos lineamientos, el gobierno busca fortalecer la legalidad, proteger los derechos de los trabajadores y mejorar las condiciones laborales en México. Su aplicación será fundamental para construir entornos laborales más seguros, justos y regulados.
Tanto empleadores como trabajadores deben estar al tanto de estas nuevas reglas para evitar conflictos y fomentar una cultura laboral basada en el respeto y la ley.