Impuestos
← Atrás

¿Tus CFDI no aparecen en la declaración del IVA? Esto es lo que debes saber

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

La confusión detrás de la precarga del IVA

Cada mes, miles de contribuyentes se enfrentan a un problema común: el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no refleja todos sus CFDI en la declaración mensual del IVA. Aunque las facturas son válidas y corresponden a gastos reales, simplemente no aparecen precargadas.

¿Por qué sucede esto? La razón está en los parámetros técnicos que utiliza el SAT para seleccionar qué CFDI incluir en la precarga automática. Si un comprobante no cumple con estos criterios, aunque sea correcto, se queda fuera.

Reglas del SAT para incluir CFDI en la precarga del IVA

No todos los CFDI se toman en cuenta automáticamente. Solo se incluyen aquellos que cumplen ciertas condiciones clave:

Facturas de tipo ingreso (emitidas a tu nombre)
• Método de pago: PUE (Pago en una sola exhibición)
• Forma de pago: Debe ser bancarizada (transferencia, tarjeta o cheque)
• Uso del CFDI: G01 – Compra de mercancías , G03 – Gastos generales

CFDI con complemento de pago (cuando el pago es en parcialidades)
• Pago realizado dentro del mes que declaras
• Pago bancarizado
• Uso fiscal: También G01 o G03

Si alguno de estos elementos no se cumple; por ejemplo, si usaste una forma de pago en efectivo o elegiste un uso distinto como D01, es probable que el SAT no lo considere en la declaración.

¿Puedes modificar la precarga? Sí, pero con respaldo

Aunque el sistema del SAT hace una carga automática, tienes derecho a ajustar ciertos campos si cuentas con los documentos que justifiquen las cifras reales. Los valores que puedes corregir incluyen:

• Operaciones con IVA al 16%
• Importaciones gravadas
• Actividades con tasa 0%
• Operaciones exentas de IVA

Estos ajustes son útiles para reflejar correctamente facturas que no se precargaron pero que sí cumplen con criterios fiscales válidos.

¿Cómo evitar errores y omisiones?

La mejor herramienta para evitar inconsistencias en tus declaraciones es la conciliación fiscal mensual. Compara tus registros contables con los datos precargados por el SAT y verifica:

• Que todas las facturas estén correctamente emitidas
• Que el uso y forma de pago sean los adecuados
• Que el complemento de pago esté timbrado si aplica

Recuerda: si una factura fue pagada en efectivo o con una forma de pago no bancaria, es muy probable que no se refleje en la declaración del IVA automáticamente.

Conclusión

El SAT utiliza reglas específicas para seleccionar qué CFDI aparecen en la precarga del IVA. Conocer estos parámetros te permite anticipar diferencias y corregir tu información a tiempo. La clave está en emitir facturas correctamente y hacer conciliaciones periódicas para mantener tus declaraciones alineadas con lo que espera la autoridad fiscal.
Volver