Impuestos Internacionales
← Atrás

Nueva Regulación Fiscal en China para Plataformas Digitales Extranjeras

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

A partir del 20 de junio de 2025, China implementó una normativa que exige a todas las plataformas digitales, incluyendo las establecidas fuera del país, reportar información fiscal detallada sobre sus operaciones en territorio chino. Esta medida busca mejorar la transparencia tributaria en el creciente sector digital y garantizar que tanto empresas locales como extranjeras cumplan con las mismas reglas fiscales.

¿A quiénes afecta esta regulación?

La normativa aplica a plataformas de internet offshore, es decir, empresas extranjeras que ofrecen servicios digitales con fines de lucro dentro de China. Esto incluye, pero no se limita a, tiendas en línea, plataformas de livestreaming, aplicaciones de transporte, educación, salud, consultoría, publicidad y cualquier servicio digital que opere en el país, independientemente del lugar donde se aloje su dominio web.

Requisitos de reporte y plazos

Las plataformas deben entregar información básica de su empresa y de los vendedores o prestadores de servicios en China. Esto incluye datos corporativos, identidad completa de vendedores domiciliados en China y reportes trimestrales de ingresos cuando superen ciertos umbrales. Los plazos para presentar esta información son estrictos, con fechas límites que van desde julio hasta octubre de 2025, y actualizaciones continuas en caso de cambios.

Responsables del cumplimiento en China

Para asegurar el cumplimiento, la ley designa responsables específicos según la presencia de la plataforma en China: si cuentan con una entidad local autorizada, esta será responsable; si no, la entidad que administre sus operaciones comerciales en China deberá cumplir; en ausencia total de presencia, deberán nombrar un agente domiciliado en el país.

Consecuencias y sanciones por incumplimiento

El incumplimiento puede generar multas significativas, desde 20,000 hasta 500,000 RMB, además de posibles órdenes para suspender actividades. Reincidencias pueden afectar el historial fiscal y ser divulgadas públicamente, afectando la reputación de las plataformas.

Impacto fiscal más amplio

Más allá del reporte, las plataformas podrían enfrentar obligaciones de impuestos como IVA, impuesto sobre la renta de personas físicas o corporativas, incluso si no tienen presencia física en China. La autoridad fiscal china puede exigir retenciones y declaraciones para operaciones relevantes con usuarios chinos.

Fiscalización y colaboración obligatoria

Durante auditorías, las plataformas deberán proporcionar toda la información requerida sobre transacciones, pagos y logística. Negarse a colaborar no será aceptado, incluso si existen limitaciones técnicas o acceso restringido a datos.

Conclusión

Esta regulación representa un avance significativo en la fiscalización del comercio digital en China, buscando cerrar vacíos legales y garantizar una competencia justa entre plataformas nacionales y extranjeras. Las empresas digitales que operan en China deben adaptar sus procesos para cumplir con estos nuevos requisitos y evitar sanciones, asegurando así su continuidad y reputación en uno de los mercados digitales más grandes del mundo.
Volver