Contabilidad financiera
← Atrás

Nueva guía para reportar sostenibilidad empresarial en México

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

Las empresas ya no solo deben mostrar resultados financieros, también deben demostrar su impacto ambiental y social. En respuesta a esta necesidad, surge la NIS B-1, una norma desarrollada por el CINIF que establece cómo las organizaciones deben reportar su desempeño en sostenibilidad de forma clara, medible y confiable.

Esta norma busca que las compañías informen con transparencia sobre sus acciones en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG), transformando lo que antes era voluntario en una práctica estratégica.

¿Para qué sirve la NIS B-1?

La NIS B-1 define principios generales que permiten a las empresas estructurar sus reportes ASG con base en datos concretos y comparables. Abarca tres áreas clave:

• Identificación de temas materiales relevantes para la organización y sus grupos de interés.
• Requisitos de presentación de información útil, clara y verificable.
• Integración de la sostenibilidad en la estrategia del negocio.

¿Quién debe adoptarla?

Esta norma es aplicable a cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector. Su implementación ayuda a anticiparse a futuras regulaciones, alinearse con estándares internacionales y mejorar la percepción ante inversionistas, clientes y autoridades.

El valor de reportar con base en indicadores

La NIS B-1 introduce los Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO), un conjunto de métricas divididas en tres dimensiones (ambiental, social y de gobernanza), que facilitan la medición del impacto real de las actividades empresariales.

Adoptar esta norma no solo mejora el cumplimiento normativo, también impulsa la competitividad, fortalece la reputación y demuestra un compromiso con el desarrollo sostenible.

Conclusión

La sostenibilidad ya no es una opción, es parte esencial del presente y futuro empresarial. Adoptar la NIS B-1 permite a las organizaciones mexicanas elevar la calidad de su información ASG, generar confianza entre sus grupos de interés y fortalecer su posición en un entorno cada vez más exigente. Informar con claridad es también una forma de actuar con responsabilidad.
Volver