Legal
← Atrás

Ley Silla ya es obligatoria en México: ¿Qué hacer si no hay reglas claras?

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

¿De qué trata la Ley Silla?

Desde el 17 de junio de 2025 entró en vigor la llamada Ley Silla, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que protege el derecho de los empleados a descansar durante su jornada. Establece que las empresas deben proporcionar sillas con respaldo y permitir pausas periódicas a quienes trabajan de pie. Esta medida busca mejorar la salud y las condiciones laborales en sectores como comercio, servicios y atención al cliente.

¿Qué deben hacer las empresas?

1. Tienen hasta el 14 de diciembre de 2025
El decreto otorga 180 días naturales para que las empresas ajusten su reglamento interno e implementen lo necesario: sillas, zonas de descanso y nuevas políticas de pausas.

2. Evaluar y adaptar espacios
Es necesario revisar qué puestos permiten el uso de silla, comprar mobiliario adecuado y habilitar áreas de descanso.

3. Cambios en reglamentos
Se deben actualizar los reglamentos internos, incluyendo el uso de sillas, descansos y un lenguaje inclusivo conforme a la reforma.

4. Capacitación al personal
Informar a los trabajadores sobre sus nuevos derechos y cómo se aplicarán en su lugar de trabajo.

¿Qué problemas hay?

• Falta de lineamientos técnicos claros: Todavía no hay reglas específicas de la STPS sobre cómo implementar esta ley.
• Dudas sobre qué trabajos aplican: No se ha definido exactamente qué actividades permiten el uso de silla, sobre todo en el sector industrial.
• Impacto económico: Muchas PyMEs enfrentan dificultades para costear las adecuaciones sin apoyo fiscal.

¿Qué se recomienda hacer?

• Adoptar medidas básicas desde ahora, con enfoque en el bienestar del personal.
• Consultar la NOM-036-1-STPS-2018 como guía técnica en lo que se publican reglas oficiales.
• Documentar los avances para estar preparados ante inspecciones laborales.

Conclusión

La Ley Silla ya es una obligación legal en México. Aunque todavía hay vacíos en su aplicación, las empresas deben actuar desde ahora para cumplir con los cambios y evitar sanciones. Implementar estas medidas no solo es un requisito legal, también es una oportunidad para mejorar el entorno laboral y proteger la salud de los trabajadores.
Volver