Legal
← Atrás

Nuevos Lineamientos para la Expedición de Visas en México: Modernización y Digitalización en 2025

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

Una nueva era para la migración en México

El 25 de julio de 2025, México dio un paso firme hacia la digitalización de sus procesos migratorios al publicar en el Diario Oficial de la Federación los nuevos Lineamientos Generales para la Expedición de Visas. Esta reforma, impulsada por las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores, marca el inicio de un sistema más ágil, moderno y seguro.

Tras más de diez años sin cambios sustanciales, el país adopta una visión tecnológica con el objetivo de facilitar la movilidad internacional, reducir la burocracia, mejorar la seguridad con herramientas biométricas, y responder a las necesidades del mercado laboral global. Entre las principales novedades destaca la Visa Electrónica, una modalidad 100% digital para ciertos visitantes internacionales.

Visas en México: tipos y características principales

México mantiene su esquema tradicional de visas, pero introduce mejoras operativas clave. Los tipos de visa se agrupan en dos grandes categorías:

1. Visas de Visitante

Pensadas para quienes permanecen en el país por periodos cortos (hasta 180 días), incluyen:

• Visitante sin permiso para trabajar: para turismo, negocios no remunerados y actividades académicas.
• Visitante con permiso para trabajar: requiere oferta de empleo validada y permite trabajos temporales.
• Visa para trámites de adopción: exclusiva para procesos legales de adopción en México.
• Visa Electrónica: una nueva alternativa digital para turismo o negocios sin pago, disponible para viajeros aéreos de nacionalidades autorizadas.

2. Visas de Residencia

Dirigidas a quienes buscan establecerse en México por más tiempo:

• Residente Temporal: permite vivir y trabajar por uno a cuatro años.
• Residente Temporal Estudiante: para cursar estudios formales en instituciones mexicanas.
• Residente Permanente: otorga residencia indefinida, con posibilidad de trabajar sin necesidad de permisos adicionales.

Cabe destacar que, aunque una visa autoriza el ingreso al país, la entrada definitiva queda sujeta al criterio de la autoridad migratoria al llegar a México.

La Visa Electrónica: rapidez, comodidad y eficiencia

La Visa Electrónica representa una transformación significativa. Este tipo de visa se tramita completamente en línea, sin necesidad de acudir a consulados ni presentar documentos físicos. Está pensada para viajeros que no requieren permiso para realizar actividades remuneradas y que llegan exclusivamente por vía aérea.

Beneficios clave:

• Eliminación de entrevistas y trámites presenciales.
• Validación con datos biométricos y expedientes digitales.
• Documento con código QR descargable desde la plataforma oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Para empresas que requieren movilidad inmediata de talento extranjero, esta visa reduce significativamente los tiempos de espera y los costos logísticos.

Lo que deben saber las empresas

Los nuevos lineamientos traen consigo ajustes importantes para el sector empresarial:

• Documentación digital: ya no se aceptan copias físicas ni fotografías impresas.
• Solvencia económica basada en UMA: se deja de usar el salario mínimo como referencia.
• Mayor planificación: las empresas deberán anticipar citas y procesos biométricos para su personal extranjero.
• Reducción de fraudes: los datos biométricos y certificados digitales refuerzan la seguridad documental.

Todo esto obliga a una mayor coordinación interna y cumplimiento normativo por parte de los departamentos de recursos humanos y relaciones internacionales.

Cambios clave para trabajadores extranjeros

Con la digitalización de los trámites, los trabajadores extranjeros se enfrentan a procesos más rápidos y claros. La recolección de datos biométricos mejora la validación de identidad y garantiza transparencia.
Aquellos que ingresan por motivos laborales, académicos o de negocios encontrarán en la Visa Electrónica y la Residencia Temporal opciones eficientes y menos burocráticas, especialmente si cuentan con respaldo empresarial.
Además, los estudiantes internacionales también se benefician con procesos más estructurados, aunque deberán cumplir con requisitos económicos más estrictos ajustados a la UMA.

Impacto global y proyección internacional

Esta modernización posiciona a México como un país preparado para facilitar la movilidad global, atraer talento e impulsar la inversión extranjera. Las nuevas reglas también promueven el cumplimiento legal y la transparencia, dificultando prácticas fraudulentas y elevando los estándares migratorios.

Conclusión

Con los nuevos lineamientos migratorios, México fortalece su sistema de visas apostando por la digitalización, la eficiencia y la seguridad. Tanto viajeros como empresas y trabajadores internacionales ahora cuentan con herramientas modernas que agilizan su entrada al país. La Visa Electrónica, en particular, marca un antes y un después en los procesos migratorios, consolidando a México como un destino más accesible, confiable y competitivo en el escenario global.
Volver