Impuestos
← Atrás

Depósitos bancarios y préstamos: cómo evitar que el SAT los considere ingresos

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

Contexto fiscal sobre los depósitos sin justificar

Cuando un contribuyente recibe depósitos bancarios sin la documentación adecuada que respalde su origen, el SAT puede presumir que se trata de ingresos sujetos a impuestos. Esta presunción está establecida en el artículo 59, fracción III del Código Fiscal de la Federación (CFF) y se aplica especialmente si no hay pruebas que demuestren lo contrario. Aunque esta suposición no es definitiva, obliga al contribuyente a demostrar que los fondos provienen de actividades no gravables, como un préstamo.

¿Qué pasa si el dinero viene de un préstamo?

Si los depósitos bancarios provienen de un préstamo, se necesita mucho más que solo decirlo. El contribuyente debe presentar un contrato de mutuo formalizado y firmado, donde se detalle la obligación de pagar. Pero esto no es suficiente: hay que respaldarlo con evidencia sólida, como estados de cuenta, comprobantes de transferencia y cualquier otro documento que demuestre que el dinero fue recibido como préstamo y no como ingreso.

Documentación clave que debe acompañar un préstamo

Para que la autoridad fiscal reconozca el origen lícito y no gravable de un depósito, es necesario reunir pruebas coherentes. Entre ellas se encuentran los contratos de mutuo, estados de cuenta que reflejen tanto la entrada como la devolución del dinero, y transferencias bancarias relacionadas con la operación. Además, toda esta información debe estar correctamente alineada y permitir una interpretación clara de que se trata de una operación real.

Lo que dice la autoridad judicial

Según la jurisprudencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, publicada en 2024, los documentos privados como contratos y estados de cuenta sí tienen valor probatorio, siempre y cuando estén bien sustentados. Esto significa que es posible defender la naturaleza no gravable de los depósitos si se cuenta con evidencia suficiente que respalde la relación de préstamo.

Importancia de prevenir sanciones fiscales

Para evitar que los depósitos se consideren ingresos omitidos y se conviertan en créditos fiscales, es fundamental documentar correctamente cada operación financiera. La falta de claridad o de pruebas puede derivar en sanciones costosas y procesos legales con el SAT.

Conclusión

La autoridad fiscal puede presumir que los depósitos no justificados son ingresos gravables, pero el contribuyente tiene el derecho de desvirtuar esta presunción con pruebas claras. Tener contratos de préstamo formales, estados de cuenta y comprobantes de transferencia bien organizados puede marcar la diferencia entre una operación transparente y una sanción fiscal. Mantener una contabilidad bien documentada es clave para evitar conflictos con el SAT y cumplir correctamente con las obligaciones fiscales.
Volver