El 14 de junio de 2024, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó una resolución que modifica las disposiciones generales para las instituciones de crédito en México, introduciendo el Monto Transaccional del Usuario (MTU). Esta medida busca reforzar la seguridad en la banca digital y proteger a los usuarios contra fraudes.
¿Qué es el MTU?
El MTU es un límite que cada persona física puede establecer sobre sus transacciones digitales, como transferencias, pagos con tarjeta, CoDi o SPEI. Su propósito es controlar el flujo de dinero y evitar operaciones inusuales o sospechosas. Aunque las personas físicas deben cumplir con este límite, las personas morales no están sujetas a esta regulación.
Objetivo de la medida
La implementación del MTU responde a la necesidad de fortalecer los controles contra fraudes y brindar certeza jurídica tanto a los bancos como a los usuarios. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) busca garantizar la prevención, detección y respuesta ante conductas fraudulentas, así como mejorar la estabilidad financiera del sistema.
Regulación y funcionamiento
Los artículos 287 Bis y 287 Bis 1 de la Circular Única de Bancos establecen las reglas del MTU. Cada usuario puede definir su límite al abrir la cuenta o en cualquier momento posterior mediante la banca electrónica o de manera presencial. En caso de que el usuario no lo determine, la institución bancaria tiene un plazo máximo de seis meses para estimarlo en función del historial de operaciones o perfiles de clientes similares.
Si una transacción supera el MTU, el banco deberá solicitar un factor de autenticación adicional a través de canales seguros, como mensajería cifrada, llamadas telefónicas o correos electrónicos. Esto garantiza que todas las operaciones de mayor monto cuenten con una capa extra de seguridad.
Fechas clave de implementación
El plazo para que los usuarios cuenten con un MTU definido finaliza el 1 de octubre de 2025, mientras que para el 1 de enero de 2026, los bancos deberán haber configurado automáticamente un MTU para quienes no lo hayan hecho. Esto asegura que todos los usuarios operen bajo los nuevos controles de seguridad.
Impacto en la banca digital
La implementación del MTU marca un cambio estructural en la seguridad bancaria en México. Obliga a los usuarios y a las instituciones financieras a adoptar medidas más estrictas y contribuye a prevenir fraudes. Además, proporciona claridad legal sobre las obligaciones de los bancos y fortalece la protección de los clientes en sus operaciones digitales.
Conclusión
El MTU es una herramienta clave para la seguridad de las transacciones digitales en México, combinando prevención de fraudes, control financiero y certeza jurídica. La fecha límite del 1 de octubre de 2025 será determinante para la plena aplicación de esta medida en el sistema bancario, garantizando un entorno más seguro para todos los usuarios.