Desde la reforma laboral publicada el 23 de abril de 2021 en el Diario Oficial de la Federación, la subcontratación laboral quedó prohibida, salvo en casos muy específicos. Esto impacta directamente a las empresas que ofrecen servicios especializados y a aquellas que forman parte de grupos empresariales.
Uno de los puntos clave para cumplir con la normativa es la correcta emisión del CFDI de nómina cuando se pone personal a disposición de un tercero.
En esta guía, te explicamos qué debes saber, cuáles son los requisitos y cómo integrar la información de subcontratación en tus recibos de nómina para mantener la deducibilidad fiscal.
1. La Subcontratación Permitida: Servicios Especializados
Aunque la subcontratación tradicional está prohibida, el Artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo permite una excepción:
• Solo se puede subcontratar servicios especializados o ejecución de obras.
• Estos no deben formar parte del objeto social ni de la actividad económica principal de la empresa contratante.
• El contratista debe estar inscrito en el Padrón Público de Prestadores de Servicios Especializados (REPSE).
Incluso los servicios entre empresas del mismo grupo pueden ser considerados especializados siempre que cumplan con los mismos requisitos.
2. CFDI de Nómina con Subcontratación: Requisitos Clave
Si tu empresa está registrada en el REPSE y pones personal a disposición de un cliente, debes reflejarlo en el CFDI de nómina. Esto se realiza a través del Complemento de Nómina, dentro del nodo “Receptor”, agregando un subnodo llamado “SubContratacion”, que es obligatorio si existe subcontratación.
Este subnodo contiene dos datos principales:
• RFC de la empresa que subcontrata → Identifica quién recibe al trabajador.
• Porcentaje de tiempo laborado → Indica el tiempo que el trabajador dedicó a la empresa que lo subcontrató.
Si un trabajador presta servicios para varias empresas en el mismo periodo, se debe agregar un subnodo por cada RFC, asegurando que los porcentajes sumen el 100%.
3. Impacto en la Deducibilidad Fiscal
El Artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación establece que, si el CFDI no cumple con todos los requisitos, la nómina no será deducible. Por lo tanto, las empresas registradas en el REPSE deben asegurarse de:
• Tener sistemas de nómina actualizados para integrar la información.
• Contar con controles internos que garanticen la correcta captura de los datos.
• Cumplir con las reglas fiscales vigentes para evitar sanciones.
Conclusión
Si tu empresa ofrece servicios especializados o forma parte de un grupo empresarial, es fundamental emitir los CFDI de nómina correctamente para evitar problemas con el SAT y proteger la deducibilidad fiscal.
Una mala gestión puede traer consecuencias financieras y legales.
En CGA & Asociados te ayudamos a revisar, implementar y cumplir con todas las obligaciones relacionadas con servicios especializados, REPSE y CFDI de nómina, asegurando que tu empresa opere bajo la normativa actual.