Publicación oficial
El 7 de agosto de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) que implementa acciones para simplificar y modernizar trámites relacionados con denominaciones de origen e indicaciones geográficas.
Esta medida está alineada con la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, que busca digitalizar procesos, reducir costos y eliminar requisitos innecesarios.
Cambios principales
Simplificación de procedimientos
Se actualizan requisitos para trámites como:
• Solicitud de protección a denominación de origen o indicación geográfica nacional
• Transformación de solicitud
• Reconocimiento de denominación de origen o indicación geográfica extranjera
• Modificación de declaración
Se reducen documentos, se aplican formatos únicos y se diferencian requisitos según el tipo de protección solicitada.
Nuevas homoclaves
• IMPI-01-019: Registro de persona moral certificadora para una indicación geográfica.
• Se mantiene IMPI-01-018 para modificaciones de declaraciones.
Reducción de plazos de respuesta
• Inscripción de convenio de uso: 30 días hábiles.
• Registro de certificadora: 45 días hábiles.
Unificación de trámites
Se fusionan las solicitudes de autorización y renovación de uso de denominación de origen o indicación geográfica en un solo trámite, con requisitos homogéneos y un plazo de 30 días.
Creación de un Formato Único
Ocho trámites ahora comparten un formato estandarizado, eliminando duplicidades y agilizando la gestión.
Vigencia
El acuerdo entró en vigor el 8 de agosto de 2025. Los trámites previos se resolverán con la normativa anterior, pero el IMPI no podrá pedir requisitos adicionales ni documentos que ya obren en sus archivos.
Se otorga un año para armonizar normas internas y actualizar la información en el Portal Ciudadano Único.
Conclusión
Estas medidas del IMPI fomentan una gestión más eficiente, transparente y digital, fortalecen la seguridad jurídica y facilitan el acceso a la protección de la propiedad industrial.
La simplificación y digitalización de trámites también impulsan sectores estratégicos como la protección de productos con denominación de origen e indicación geográfica, clave para el desarrollo económico y la preservación de la identidad cultural en México.