Impuestos
← Atrás

Cómo aplicar correctamente el IVA en devoluciones, descuentos y bonificaciones

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

Ajustes al IVA en operaciones gravadas

La Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) contempla que, cuando un contribuyente devuelve bienes, reintegra anticipos, otorga bonificaciones o aplica descuentos posteriores a la venta, puede deducir dichos conceptos en las declaraciones correspondientes.

De acuerdo con el Artículo 7 de la Ley del IVA, para que estos ajustes tengan validez fiscal es indispensable documentar la operación de forma expresa y por separado, señalando:

• El monto de la contraprestación restituida.
• El IVA trasladado que se devuelve.
• Los datos de identificación del CFDI original.

Esto garantiza que tanto el contribuyente que trasladó el impuesto como el que lo acreditó realicen la cancelación correcta en sus registros.

Diferencia entre descuentos y devoluciones

Es importante no confundir los descuentos aplicados directamente al momento de la venta con las devoluciones o bonificaciones posteriores.

• En los descuentos otorgados desde el inicio de la operación, el IVA se causa sobre el precio neto, es decir, después de aplicar la rebaja.
• En las devoluciones, bonificaciones o descuentos posteriores, se requiere la emisión de un CFDI de egreso, donde quede reflejada la restitución del impuesto.

Marco legal y criterios aplicables

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa ha establecido que los descuentos y rebajas no incrementan la base del IVA, ya que no constituyen contraprestaciones efectivamente cobradas. Este criterio refuerza la necesidad de distinguir entre operaciones con ajuste de impuesto y aquellas en las que el cálculo del IVA se realiza únicamente sobre el valor neto de la transacción.

Conclusión

La correcta identificación de si se trata de una devolución, bonificación o descuento directo es fundamental para aplicar adecuadamente la Ley del IVA en México.

Emitir los comprobantes fiscales de forma correcta no solo cumple con la normatividad vigente, sino que también asegura un adecuado control contable y evita contingencias fiscales.
Volver