La cancelación de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) es un proceso que requiere atención a los plazos y regulaciones establecidas por el SAT y el Código Fiscal de la Federación (CFF). Conocer las reglas evita errores y facilita la correcta gestión de tus comprobantes.
Plazos para Responder la Solicitud de Cancelación de CFDI
El Artículo 29-A del CFF establece que los CFDI solo pueden cancelarse en el mismo ejercicio en que se expiden, y únicamente si el receptor acepta la cancelación. Sin embargo, la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) permite ampliar este plazo hasta el mes de la declaración anual del ISR correspondiente.
La Regla 2.7.1.34 de la RMF indica que el receptor debe aceptar o rechazar la cancelación a través del portal del SAT en un máximo de tres días hábiles desde la recepción de la solicitud. Si no se manifiesta dentro de ese plazo, se considera que acepta la cancelación automáticamente.
Para conocer el procedimiento específico para rechazar un CFDI, el SAT publica la guía “Cómo rechazar la cancelación de un CFDI”.
Casos en los que no se requiere la aceptación del receptor
Existen situaciones en las que los contribuyentes pueden cancelar un CFDI sin la aprobación del receptor. Algunos de estos casos incluyen:
• CFDI con montos de hasta $1,000.
• Comprobantes por nómina, egresos o traslado.
• Ingresos emitidos a contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) o al público en general.
• CFDI emitidos a residentes en el extranjero con fines fiscales.
• Cancelaciones realizadas dentro del día hábil siguiente a su expedición.
• Comprobantes de ingresos relacionados con bienes inmuebles, actividades agrícolas, ganaderas o pesqueras, emitidos a través de proveedores autorizados.
• CFDI emitidos por el sistema financiero o por la Federación por derechos, productos y aprovechamientos.
Estos supuestos facilitan la gestión de cancelaciones sin depender de la respuesta del receptor.
Justificación Obligatoria de la Cancelación
Cuando un CFDI ampara ingresos, el contribuyente debe documentar y justificar el motivo de la cancelación. Esta información puede ser revisada por las autoridades fiscales para verificar la legalidad de la operación.
Conclusión
Cancelar un CFDI correctamente requiere entender los plazos, las reglas de aceptación del receptor y los casos en los que no se necesita autorización. Cumplir con estas disposiciones del SAT protege al contribuyente y asegura que la contabilidad y la declaración de impuestos se realicen sin inconvenientes.