Introducción
Recientes cambios fiscales para 2025 han generado dudas sobre el futuro del Subsidio al Empleo (SE) introducido en 2013, en contraste con el nuevo esquema presentado para 2024. Estos ajustes plantean retos tanto para patrones como para trabajadores, quienes deben evaluar la conveniencia de uno u otro sistema.
Transición y Coexistencia de Subsidios
Aunque el esquema de 2013 sigue vigente, en la práctica ha sido desplazado por el subsidio de 2024. Este último establece un monto mensual fijo relacionado con la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Este cambio afecta especialmente a quienes tienen ingresos menores a $5,336 mensuales, generando dificultades en la operatividad de las nóminas.
Implicaciones Normativas y Técnicas
El subsidio de 2013 no ha sido oficialmente eliminado, pero la omisión de tarifas específicas para diferentes periodos en el Anexo 8 sugiere su posible desaparición. A pesar de ello, mientras no haya una reforma legal que lo invalide, podría seguir utilizándose en ciertos casos.
Impactos en la Gestión de Nóminas
Los empleadores se enfrentan al desafío de decidir qué esquema es más adecuado para cada trabajador. Esta incertidumbre normativa complica la implementación en sistemas de nómina, exigiendo lineamientos claros por parte de las autoridades fiscales.
Conclusión
Es crucial que las instancias regulatorias definan con precisión las normas aplicables, para evitar ambigüedades y fomentar un sistema más equitativo y eficiente para todos los involucrados.