Precios de transferencia
← Atrás

Acción 6: Prevenir el uso indebido de convenios fiscales para evitar la doble imposición

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

La Acción 6 tiene como objetivo desarrollar normas y recomendaciones que impidan que los beneficios de los convenios fiscales sean utilizados inapropiadamente. Esta acción tiene dos objetivos fundamentales:

• Limitar el acceso a los beneficios de un convenio: Se busca evitar que los beneficios se otorguen en situaciones inapropiadas.
• Prevenir la doble "no imposición": Asegurar que los convenios no sean utilizados para crear situaciones de doble no imposición.

El informe de la OCDE sobre esta acción se organiza en tres secciones:

1. Disposiciones anti-abuso: Presenta medidas para evitar que los convenios fiscales sean utilizados indebidamente.
2. Introducción al Modelo de Convenio: Incluye una declaración explícita de que los convenios deben evitar la doble imposición sin generar oportunidades de doble no imposición o de evasión fiscal.
3. Recomendaciones de política fiscal: Proporciona sugerencias para que los países las consideren al firmar o renegociar convenios fiscales.

El Principal Purposes Test (PPT) es una cláusula que se propone en la Acción 6 para combatir el "treaty shopping", es decir, el uso de los convenios fiscales para obtener beneficios fiscales indebidos. Esta cláusula establece que los beneficios de un convenio pueden ser negados si uno de los principales objetivos de una transacción es obtener esos beneficios, a menos que se pueda probar que otorgarlos es coherente con el propósito del convenio.

Además, la Acción 6 aborda no solo el "treaty shopping" y las cláusulas LOB (Limitación de Beneficios) y PPT, sino también otras situaciones específicas, como:

• Contratos por concepto de establecimiento permanente.
• Arrendamientos de mano de obra.
• Transacciones que busquen evitar que los pagos sean clasificados como dividendos.
• Normas anti-abuso para situaciones triangulares.

La Acción 6 es una de las partes más complejas y novedosas del Plan BEPS, ya que la utilización abusiva de los convenios fiscales es un tema de gran controversia en el ámbito de la fiscalidad internacional.

Si bien es necesario establecer límites claros para evitar el uso indebido de los convenios, no es una tarea sencilla. Impedir el abuso de estos convenios requiere tratar con conceptos complejos, lo que muestra lo difícil que es implementarlo efectivamente.

1. Cláusula LOB (Limitación de Beneficios)

El propósito de la cláusula LOB es evitar que los contribuyentes abusen de los convenios fiscales para obtener beneficios indebidos, como la doble no imposición o la reducción de impuestos a través de la evasión o elusión fiscal.

Esta cláusula también incluye pruebas objetivas para determinar si una persona es elegible para recibir los beneficios de un convenio fiscal. Estas pruebas incluyen a personas físicas, entidades gubernamentales, entidades que cotizan en bolsa y sus filiales, y fondos de pensiones, entre otros.

Para implementar la cláusula LOB, se pueden realizar modificaciones al Modelo de Convenio de la OCDE o desarrollar un instrumento multilateral que logre los mismos efectos que la renegociación simultánea de los convenios bilaterales.

2. Cláusula PPT (Principal Purpose Test)

La cláusula PPT tiene como objetivo evitar que los convenios fiscales sean utilizados para obtener beneficios indebidos, como la doble no imposición o la reducción de impuestos mediante la evasión fiscal.

Esta cláusula se aplica cuando, al considerar todos los hechos y circunstancias relevantes, se concluye que uno de los principales objetivos de una transacción es obtener un beneficio del convenio fiscal. Sin embargo, si se determina que la concesión de estos beneficios es coherente con el propósito y la finalidad del convenio, no se aplica la cláusula.

La cláusula PPT también fue incluida en el Instrumento Multilateral (MLI), que permite modificar simultáneamente los convenios fiscales suscritos entre los países.
Volver