Legal
← Atrás

SAT refuerza supervisión en actividades vulnerables

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

Introducción

A partir del 1 de noviembre de 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado sus esfuerzos para combatir el lavado de dinero y otros delitos financieros. Como parte de esta estrategia, se han enviado 9,287 cartas de orientación a contribuyentes cuyas actividades están catalogadas como vulnerables. Estas comunicaciones tienen el propósito de incentivar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y advertir sobre las repercusiones de no acatar la normativa vigente, conforme a lo establecido en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

Programa de Cartas de Orientación

El envío de estas cartas forma parte de un programa implementado por el SAT con el objetivo de informar, educar y guiar a los sujetos obligados en la adopción de buenas prácticas dentro de sus operaciones diarias. A través de este mecanismo de supervisión, se busca detectar y prevenir actividades relacionadas con recursos de origen ilícito, lo que representa un avance en la lucha contra la delincuencia financiera.

Actividades Identificadas como Vulnerables

La legislación vigente establece un conjunto de actividades que, debido a su naturaleza, pueden facilitar operaciones ilícitas. Entre estas se incluyen los juegos de apuesta, la compraventa de bienes de alto valor como metales y piedras preciosas, la subasta de obras de arte, los servicios de blindaje, el traslado de valores y las operaciones de comercio exterior. Asimismo, se consideran de riesgo aquellas transacciones relacionadas con activos virtuales y la recepción de donaciones por parte de organizaciones sin fines de lucro, ya que estos sectores pueden ser utilizados para el movimiento irregular de recursos.

Compromisos Internacionales del SAT

Esta iniciativa también responde a compromisos internacionales adquiridos por México como parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). La estrategia forma parte de un esfuerzo más amplio para alinear la supervisión fiscal del país con los estándares internacionales en materia de prevención de operaciones ilícitas y financiamiento ilegal.

Conclusión

El envío de estas cartas de orientación representa una acción clave en la promoción del cumplimiento fiscal y la prevención de delitos financieros. A través de este programa y en concordancia con el marco legal vigente, el SAT fortalece la vigilancia sobre actividades vulnerables, contribuyendo así a la transparencia y seguridad del sistema financiero en México.
Volver