Introducción
Desde las reformas fiscales implementadas en México, la figura del Beneficiario Controlador ha adquirido un papel fundamental en la regulación y transparencia financiera. Esta figura tiene como objetivo alinear las disposiciones nacionales con los estándares internacionales en materia de prevención de delitos financieros, como la evasión fiscal y el lavado de dinero. Se considera Beneficiario Controlador a la persona física que, directa o indirectamente, ejerce control o recibe beneficios de una entidad jurídica.
Obligaciones relacionadas con el Beneficiario Controlador
De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación (CFF), ciertas entidades, como personas morales y fideicomisos, deben cumplir con diversas disposiciones, entre ellas:
• Identificar y mantener actualizada la información de los Beneficiarios Controladores.
• Conservar estos datos como parte de su documentación contable por al menos cinco años.
• Facilitar la información al Servicio de Administración Tributaria (SAT) cuando este la solicite, dentro del plazo establecido.
El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en sanciones económicas considerables, que podrían alcanzar montos significativos.
Responsabilidad del contador público inscrito
Los contadores públicos con certificación y facultad para dictaminar estados financieros tienen un papel esencial en la supervisión del cumplimiento de estas disposiciones. Entre sus responsabilidades se encuentran:
• Verificar que las empresas cuenten con mecanismos adecuados para identificar y documentar a sus Beneficiarios Controladores.
• Evaluar los procedimientos internos de la entidad en cuanto a la recopilación y conservación de esta información.
• Reportar cualquier incumplimiento al SAT, siguiendo el proceso correspondiente según lo establecido en la normativa fiscal vigente.
Consecuencias fiscales y empresariales
La falta de cumplimiento no solo implica sanciones económicas, sino que también puede afectar la credibilidad y reputación de la organización, además de impactar su relación con terceros. Una detección oportuna de posibles irregularidades y su notificación adecuada pueden prevenir riesgos fiscales y legales.
Conclusión
El contador público tiene una función clave en la vigilancia y cumplimiento de estas obligaciones, asegurando transparencia y reduciendo la posibilidad de sanciones. Su labor contribuye al fortalecimiento de la estructura fiscal y al cumplimiento de las disposiciones legales en materia de Beneficiario Controlador.