Introducción
La prima del Seguro de Riesgos de Trabajo es una aportación que los empleadores deben hacer al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para cubrir posibles accidentes y enfermedades laborales de sus trabajadores. Esta determinación debe realizarse anualmente, y el último día de febrero es la fecha límite para presentarla. Su aplicación entra en vigor en marzo del mismo año.
Para visualizar el cálculo, se expone un ejemplo:
Datos de la empresa
• Nombre: XYZ Company, S.A. de C.V.
• Clase de Riesgo: II
• Fracción: 384
• Prima del ejercicio anterior: 1.12353%
Recopilación de datos y clasificación de riesgos
Para llevar a cabo el cálculo de la prima de riesgo, es necesario contar con los siguientes documentos:
• Formato ST-2: Alta médica del trabajador con declaración de aptitud para retomar sus funciones.
• Formato ST-3: Inicio de una incapacidad permanente parcial o total o notificación de fallecimiento.
• Formato ST-7: Aviso de atención médica inicial y evaluación de posible riesgo de trabajo.
Datos clave para el cálculo
• Total de días subsidiados (S): 130 días.
• Porcentaje de incapacidad permanente (I): 35%.
• Defunciones (D): 0.
Cálculo de trabajadores expuestos al riesgo
El total de días cotizados para el Seguro de Riesgos de Trabajo en 2024 fue de 22,503 días. Para determinar el número de trabajadores expuestos al riesgo se usa la fórmula:
N = Total de días cotizados / 365
Sustituyendo los valores:
N = 22,503 / 365 = 61.65
Determinación de la Prima de Riesgo
La fórmula utilizada para calcular la prima es:
Prima = [ (S/365) + V x (I+D) ] x (F/N) + M
Donde:
• S: Total de días subsidiados.
• V: Años promedio de vida activa (28 años).
• I: Suma de porcentajes de incapacidades permanentes.
• D: Número de defunciones.
• F: Factor de prima (2.3).
• N: Número de trabajadores expuestos al riesgo.
• M: Prima mínima de riesgo (0.005).
Valores para el cálculo:
• S =130
• V =28
• I =0.35
• D =0
• F =2.3
• N: 61.65
• M =0.005
Sustituyendo los valores:
Prima = [ (130/365) + 28 x 0.35 ] x (2.3/61.65) + 0.005 = 39.43%
Ajuste por límite legal y prima definitiva
De acuerdo con la regulación vigente, si la diferencia entre la prima calculada y la del ejercicio anterior es mayor a 1%, solo se permite un incremento máximo de 1% sobre la prima anterior. Con base en esto:
Nueva prima = 1.12353% + 1% = 2.12353%
Implicaciones para la empresa
XYZ Company, S.A. de C.V. deberá pagar una prima de 2.12353% en 2025. Este ajuste refleja la siniestralidad registrada durante el período anterior y el límite legal establecido. Mantener un adecuado registro documental con los formatos ST-7, ST-2 y ST-3 es fundamental para evitar sanciones del IMSS.