Plazo para corregir CFDI de nómina
La Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2025 permite corregir errores u omisiones en los CFDI de nómina emitidos en 2024. Para ello, los contribuyentes tienen hasta el 28 de febrero de 2025, cumpliendo con ciertos requisitos que aseguren la validez fiscal de los documentos ajustados.
Procedimiento para modificar CFDI
Cuando un patrón haya generado un CFDI de nómina con datos incorrectos, deberá cancelar el documento y emitir uno nuevo. La información corregida debe reflejar con precisión los pagos realizados en 2024. Además, el CFDI actualizado debe contener la fecha de pago correspondiente al ejercicio 2024, garantizando coherencia en el registro.
Implicaciones fiscales
Ajustar un CFDI de nómina no exime al contribuyente de cubrir diferencias fiscales derivadas del error original. Cualquier ajuste en los montos debe liquidarse con las actualizaciones y recargos correspondientes, calculados desde la fecha de pago inicial hasta la regularización.
Importancia de la validación de datos
Los CFDI de nómina son fundamentales para:
• Determinar el Impuesto sobre la Renta (ISR) de los trabajadores.
• Cumplir con obligaciones fiscales empresariales, como retenciones y aportaciones.
Si existen errores en estos documentos, la empresa podría enfrentar ajustes por parte de la autoridad fiscal en auditorías o revisiones.
Conclusión
La RMF 2025 establece un tiempo definido para corregir CFDI de nómina, con la obligación de cumplir con las reglas establecidas. Contar con asesoría especializada puede ser clave para evitar sanciones y garantizar el cumplimiento adecuado.