Legal
← Atrás

Modificaciones en la regulación del mercado de valores

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

Publicación y contexto

El 28 de enero de 2025, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una resolución con cambios en las disposiciones aplicables a las emisoras de valores y otros actores del mercado financiero. Estas modificaciones tienen el propósito de mejorar la transparencia y reforzar la regulación del sector bursátil, incorporando criterios de sostenibilidad en los reportes financieros de las empresas emisoras.

Requisitos sobre reportes de sostenibilidad

Uno de los principales ajustes regulatorios establece la obligación para las empresas emisoras de valores de incluir información sobre sostenibilidad en sus reportes anuales. Esta nueva disposición sigue los lineamientos de las Normas NIIF de Información sobre Sostenibilidad y busca promover una mayor responsabilidad en términos ambientales, sociales y de gobernanza dentro del mercado de valores en México. Las compañías deberán proporcionar datos detallados sobre el impacto ambiental de sus operaciones, sus políticas laborales y otras métricas clave relacionadas con la sostenibilidad.

Plazos de implementación y transición

El cumplimiento de estas nuevas regulaciones se llevará a cabo de manera escalonada. A partir de 2026, todas las empresas emisoras deberán presentar información de sostenibilidad correspondiente al ejercicio fiscal 2025. En el primer año de implementación, no será obligatorio contar con una auditoría externa para estos reportes. Sin embargo, desde 2027 en adelante, se exigirá un aseguramiento limitado por parte de un auditor independiente.

Impacto y recomendaciones para las empresas

Esta actualización normativa representa un avance en la alineación del mercado de valores con estándares internacionales en materia de sostenibilidad. Las emisoras deberán fortalecer sus mecanismos de recopilación y validación de datos para garantizar el cumplimiento de estos nuevos requisitos. Además, esta medida podría influir en las decisiones de inversión, ya que brindará a los inversionistas acceso a información más detallada sobre las prácticas de sostenibilidad de las empresas en las que participan.

Conclusión

Los cambios promovidos por la CNBV marcan un paso importante hacia una mayor transparencia y la adopción de criterios sostenibles en la gestión corporativa. Las empresas emisoras deben anticiparse y prepararse para cumplir con estas nuevas disposiciones, evitando así posibles sanciones por incumplimiento.
Volver