Servicios de TI
← Atrás

La inteligencia artificial en ciberseguridad: ¿aliada o amenaza?

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

En 2024, la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una idea futurista a convertirse en una herramienta esencial en el campo de la protección digital. Sin embargo, como ocurre con toda tecnología poderosa, la IA presenta dos facetas: ¿actúa como un defensor impenetrable o se convierte en una amenaza en manos equivocadas? Aquí analizamos cómo la IA está cambiando el panorama de la ciberseguridad.

La cara positiva: La IA como defensora de la ciberseguridad

La inteligencia artificial está revolucionando la manera en que abordamos la seguridad digital, con aplicaciones clave como:

• Detección predictiva: La IA puede identificar patrones de amenazas antes de que ocurran, detectando riesgos como los ataques de día cero.
• Respuestas automáticas: Gracias a la IA, la reacción ante incidentes se reduce de horas a solo unos segundos, limitando el daño potencial.
• Análisis masivo de datos: Escanea enormes volúmenes de información en tiempo real, buscando cualquier señal de anomalías o vulnerabilidades.

Por ejemplo, compañías como IBM han logrado reducir sus brechas de seguridad en un 65% al integrar inteligencia artificial en sus sistemas.

El lado oscuro de la IA: Cómo los ciberdelincuentes la aprovechan

Los atacantes también están sacando provecho de la IA para llevar a cabo ciberataques más sofisticados:

• Phishing avanzado: Utilizan IA para crear correos y mensajes falsos que son casi indistinguibles de comunicaciones legítimas.
• Deepfakes: La IA permite crear videos y audios falsos con el objetivo de manipular empleados, como suplantar a un CEO para autorizar transferencias de dinero.
• Ataques adaptativos: Los ciberdelincuentes emplean sistemas de IA que aprenden de las defensas de sus víctimas y ajustan sus tácticas en tiempo real para eludirlas.

Un dato alarmante es que un estudio de Darktrace reveló que un 78% de los ataques recientes se han realizado utilizando herramientas de IA de código abierto.

4 estrategias para protegerse de amenazas potenciadas por la IA

1. Autenticación múltiple y análisis comportamental con IA: Combina tecnologías biométricas, tokens físicos y sistemas de IA que estudian el comportamiento del usuario, como el ritmo de escritura, para fortalecer la seguridad.
2. Simulacros de ciberdefensa: Realiza ejercicios de ciberseguridad basados en ataques impulsados por IA para preparar a tu equipo ante posibles amenazas.
3. Verificación de contenido sensible: Utiliza herramientas como Reality Defender o Deepware para detectar deepfakes en documentos o durante videollamadas.
4. Mantén tu sistema actualizado: Suscríbete a alertas de organismos como CISA o ENISA para mantenerte al día sobre nuevas tácticas maliciosas potenciadas por IA.

¿Quién ganará la batalla? El papel del ser humano

La IA en sí misma no es buena ni mala: su impacto depende de cómo se use y regule. Mientras los gobiernos aún discuten sobre las normas éticas, las empresas deben tomar medidas para protegerse, tales como:

• Invertir en la formación continua de los empleados, incluyendo talleres sobre el uso de IA en la ingeniería social.
• Adoptar un enfoque preventivo en lugar de reactivo.
• Colaborar con otras organizaciones para intercambiar inteligencia sobre amenazas y mejorar la defensa colectiva.

La IA, cuando se emplea adecuadamente, puede ser un aliado formidable en la ciberseguridad. Sin embargo, es crucial estar alerta y actuar de manera proactiva para mitigar los riesgos que esta tecnología también puede traer.
Volver