Precios de transferencia
← Atrás

Acciones 8, 9 y 10: Asegurar que los resultados de los precios de transferencia están alineados con la creación de valor

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

Las directrices establecen principios para realizar un análisis de precios de transferencia, al mismo tiempo que abordan cuestiones clave relacionadas con la erosión de la base imponible y la transferencia de beneficios. Es importante reconocer que la asignación de riesgos en acuerdos contractuales no implica de manera automática la transferencia de beneficios.

El "análisis de comparabilidad" es esencial para aplicar el principio de plena competencia. Este análisis compara las condiciones de una operación vinculada con aquellas que existirían entre partes independientes en situaciones similares. Dos aspectos clave se destacan en este análisis:

1. Identificación de relaciones comerciales o financieras: Es fundamental definir con precisión la operación vinculada, teniendo en cuenta los términos contractuales, las funciones desempeñadas, los activos utilizados y los riesgos asumidos por las partes involucradas.
2. Comparación con operaciones entre partes independientes: Se deben comparar las condiciones de la operación vinculada con las de operaciones similares entre empresas independientes. Para ello, se deben evaluar factores como las características de los bienes o servicios, las circunstancias económicas y las estrategias empresariales de las partes.

Las características relevantes o factores de comparabilidad que deben identificarse en las relaciones comerciales o financieras de las empresas asociadas para definir con precisión la operación pueden agruparse en las siguientes categorías:

• Términos contractuales de la operación: Los contratos escritos reflejan la intención de las partes en el momento de su formalización, incluyendo aspectos como la distribución de responsabilidades, la asignación de riesgos y la fijación de precios.
• Análisis funcional: Este análisis examina las funciones realizadas por cada parte, considerando los activos utilizados y los riesgos asumidos. Se enfoca en las actividades relevantes, la responsabilidad asumida, los activos utilizados o aportados y los riesgos asumidos por las partes en la operación.
• Características de los bienes o servicios transferidos: Este análisis incluye factores como las características físicas de los bienes tangibles, la naturaleza de los servicios prestados y las características de los activos intangibles, como el tipo de activo y los beneficios esperados de su uso.
• Circunstancias económicas de las partes y del mercado: Factores como la ubicación geográfica, el tamaño del mercado, el nivel de competencia, los riesgos de productos alternativos, los costos de producción y otros elementos económicos deben ser considerados para determinar la comparabilidad.
• Estrategias empresariales: Se deben tener en cuenta factores como la innovación, el desarrollo de nuevos productos, el grado de diversificación, el análisis de riesgos y otros aspectos que impactan la gestión diaria de la empresa.

Estas características se utilizan en dos fases clave dentro del análisis de precios de transferencia:

1. Definición precisa de la operación vinculada: Esto implica la identificación de las características de la operación, incluidos los términos, las funciones desempeñadas, los activos utilizados y los riesgos asumidos, así como las circunstancias de las empresas involucradas.
2. Comparación con operaciones independientes: Se comparan las operaciones vinculadas con aquellas realizadas entre partes no vinculadas para determinar el precio que se ajusta al principio de plena competencia.
Volver