Desde enero de 2023, se implementó un aumento gradual en las cuotas patronales correspondientes a Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, con un incremento progresivo programado hasta el año 2030. Este ajuste responde a las reformas establecidas en la Ley del Seguro Social y la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
Incremento gradual de la cuota patronal
El aumento de estas cuotas se realiza con base en el salario de los trabajadores, con porcentajes diferenciados según el nivel salarial. Para el año 2025, las tasas de aportación patronal serán las siguientes:
• SM: 3.150%
• De SM a 1.50 UMA: 3.544%
• De 1.51 a 2.00 UMA: 4.426%
• De 2.01 a 2.50 UMA: 4.954%
• De 2.51 a 3.00 UMA: 5.307%
• De 3.01 a 3.50 UMA: 5.559%
• De 3.51 a 4.00 UMA: 5.747%
• Más de 4.01 UMA: 6.422%
Este ajuste forma parte de la reforma al sistema de pensiones con el objetivo de fortalecer la cobertura para los trabajadores con ingresos más bajos.
Cuota obrera sin cambios
El porcentaje que deben aportar los trabajadores seguirá en 1.125%, conforme a lo establecido en la Ley del Seguro Social, específicamente en el Artículo 168, fracción II, inciso b).
Repercusiones en la nómina y planeación financiera
Las empresas que administran su propia nómina deberán realizar modificaciones en sus sistemas para reflejar los nuevos porcentajes de aportación antes de 2025. Asimismo, los departamentos financieros deberán actualizar sus proyecciones de costos para adaptarse a estos cambios y cumplir con las disposiciones legales.
Aportaciones del Gobierno Federal
A inicios de 2023, el Gobierno Federal ha implementado aportaciones mensuales para los trabajadores, calculadas con base en su salario. En 2025, este apoyo se mantendrá, y en el caso de quienes ganen entre 4.01 y 7.09 UMA, la cuota social se actualizará cada trimestre conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Las aportaciones gubernamentales para salarios de hasta 4.00 UMA quedarán de la siguiente manera:
• 1.00 SM: $10.75
• De 1.01 SM a 1.50 UMA: $10.00
• De 1.51 a 2.00 UMA: $9.25
• De 2.01 a 2.50 UMA: $8.50
• De 2.51 a 3.00 UMA: $7.75
• De 3.01 a 3.50 UMA: $7.00
• De 3.51 a 4.00 UMA: $6.25
Es importante señalar que no habrá aportaciones sociales para los trabajadores con ingresos superiores a 4.01 UMA.
Conclusión
Para conocer más detalles sobre estos cambios, es recomendable consultar el decreto oficial publicado en el Diario Oficial de la Federación. También es importante estar al tanto de futuras modificaciones que puedan impactar las cuotas sociales a partir de 2025.