Auditoría IMSS e INFONAVIT

Capitales constitutivos del IMSS para 2025: Nuevos costos y su impacto en los patrones

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

Introducción

Los capitales constitutivos son montos que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cobra a los empleadores cuando no cumplen con el registro adecuado de sus empleados o cuando los salarios declarados son menores a los reales. Estos cargos están destinados a cubrir tanto las prestaciones en especie, como los servicios médicos y hospitalarios, como las prestaciones económicas, como subsidios o pensiones. Parte de estos fondos también se destinan a los gastos administrativos del IMSS para la gestión de dichos servicios.

Nuevos costos unitarios para 2025

El IMSS ha determinado nuevos costos unitarios para el año 2025, los cuales afectarán directamente a los capitales constitutivos que los patrones deben pagar cuando no cumplen con sus obligaciones de registro y declaración de salarios. Este ajuste, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de diciembre de 2024, busca asegurar que el IMSS cuente con los recursos suficientes para ofrecer las prestaciones médicas y pensiones que corresponden a los trabajadores.

Generación de los capitales constitutivos

Cuando el IMSS identifica que un empleador ha omitido registrar a un trabajador o ha reportado un salario inferior al real, se generan los capitales constitutivos. Estos montos se calculan tomando en cuenta los servicios proporcionados al trabajador y los costos de las prestaciones que no fueron cubiertas adecuadamente por las cuotas que deben pagar empleadores y empleados. El objetivo es recuperar esos costos a través del cobro adicional.

Costos unitarios actualizados para 2025

En diciembre de 2024, el IMSS publicó los nuevos costos unitarios por nivel de atención médica para el 2025, los cuales incluyen ajustes en los valores de cada unidad de atención médica. Estos costos son clave para el cálculo de los capitales constitutivos. Como consecuencia de este ajuste, los empleadores que no cumplan con sus obligaciones a partir de 2025 enfrentarán montos más altos al intentar regularizar sus adeudos.

Conclusión

Es crucial que los empleadores cumplan con sus responsabilidades de afiliación y declaración de salarios para evitar sanciones económicas y asegurar la protección social de sus trabajadores. Los nuevos costos unitarios establecidos para 2025 implican que, en caso de incumplimiento, los adeudos serán más elevados, afectando tanto a los empleadores como a los trabajadores que dependen de los servicios del IMSS.
Volver