Publicación y contexto
El 22 de enero de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025, en la cual se eliminó el capítulo que contemplaba beneficios fiscales para la industria exportadora y sectores estratégicos. Este cambio representa un ajuste significativo en la política tributaria del país.
Beneficios fiscales eliminados y su impacto
Antes de esta modificación, las empresas exportadoras podían acceder a diversos incentivos que les permitían reducir su carga tributaria. Entre los estímulos suprimidos destacan:
• Deducción inmediata de inversiones: Ya no será posible deducir de forma inmediata la inversión en activos fijos nuevos, lo que antes facilitaba la recuperación acelerada de recursos destinados a maquinaria y equipo.
• Deducción adicional en capacitación: Se elimina la opción de deducir un porcentaje adicional de los gastos en formación y capacitación de empleados, lo que podría afectar a las compañías que invertían en el desarrollo de su personal.
Aplicación de los cambios y periodo de transición
Las empresas que solicitaron estos beneficios antes de la modificación podrán seguir aplicándolos hasta su conclusión bajo las reglas previas. No obstante, quienes no hayan realizado estos trámites ya no podrán acceder a los incentivos eliminados.
Consecuencias en la competitividad del sector exportador
La desaparición de estos estímulos fiscales impacta a las compañías que tenían estos incentivos como parte de su planificación financiera. En particular, aquellas que requieren inversiones constantes en infraestructura y capacitación podrían enfrentar mayores costos operativos. Además, la eliminación de estos beneficios podría afectar la competitividad de la industria exportadora frente a países que mantienen esquemas de apoyo fiscal para fomentar la inversión y el crecimiento de sectores estratégicos.
Conclusión
Ante este nuevo escenario, las empresas exportadoras deberán analizar y ajustar sus estrategias fiscales para mitigar el impacto de estos cambios. Es recomendable evaluar alternativas que permitan optimizar la carga tributaria y planificar de manera eficiente futuras inversiones y gastos operativos.