Legal
← Atrás

Interrupción de la Prescripción del Crédito Fiscal

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

Introducción

La prescripción del crédito fiscal es un proceso regulado por el Código Fiscal de la Federación (CFF), mediante el cual una deuda tributaria puede extinguirse si transcurre un periodo determinado sin que la autoridad fiscal realice acciones para su cobro. Sin embargo, este plazo puede interrumpirse por diversas circunstancias, particularmente cuando el contribuyente interpone medios de defensa.

Reconocimiento del crédito fiscal y su efecto en la prescripción

El artículo 146 del CFF establece que la prescripción se interrumpe cuando el deudor realiza acciones que impliquen el reconocimiento de la deuda. Este reconocimiento puede ser expreso, cuando se declara de manera clara y directa, o tácito, cuando se deduce de acciones que reflejan la aceptación de la existencia del crédito.

Impacto de los medios de defensa

Cuando un contribuyente interpone un recurso o juicio en contra de un crédito fiscal o su ejecución, dicho acto puede ser interpretado como un reconocimiento implícito de la deuda, lo que interrumpe el plazo de prescripción. Al reiniciarse el cómputo del plazo, el tiempo para que el crédito prescriba se extiende.

Seguridad jurídica y flexibilidad normativa

El marco normativo busca un equilibrio entre la seguridad jurídica y la flexibilidad en la aplicación de la norma. No es necesario un listado específico de actos que constituyan reconocimiento del crédito, ya que basta con que las acciones del contribuyente permitan inferir de manera clara su aceptación.

Conclusión

Es fundamental que los contribuyentes sean conscientes del impacto que tienen sus acciones en la prescripción del crédito fiscal. La interposición de medios de defensa puede prolongar la vigencia de la deuda, por lo que una adecuada estrategia en materia fiscal es clave para evitar extender innecesariamente las obligaciones tributarias.
Volver