Auditoría IMSS e INFONAVIT

El impacto del ISR en el salario mínimo para 2025

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

Introducción

El aumento del salario mínimo general (SMG) en 2025 tendrá efectos en el cálculo del Impuesto sobre la Renta (ISR), en particular en lo referente a la exención de retención mensual para quienes perciben este ingreso.

Normativa del ISR y el salario mínimo

De acuerdo con el Artículo 96 de la Ley del ISR, no se debe realizar retención mensual de este impuesto a quienes solo reciban el salario mínimo general correspondiente a su zona geográfica. Para 2025, el SMG será de $278.80 diarios, lo que implica que los trabajadores con este ingreso estarían exentos de la retención mensual del ISR. Sin embargo, la legislación no detalla cómo se debe manejar el cálculo anual de este impuesto.

Posibles escenarios y consecuencias fiscales

Si bien la ley establece la exención de retención mensual, no especifica el tratamiento del impuesto a nivel anual, lo que genera incertidumbre. Esto podría derivar en un ajuste fiscal al cierre del año, impactando financieramente al trabajador en caso de que se le retenga el monto acumulado del ISR. Algunos análisis sugieren que esta situación debería ser clarificada por la autoridad fiscal para evitar futuros conflictos.

Protección del salario mínimo ante descuentos

Según la Ley Federal del Trabajo, el salario mínimo no puede ser objeto de descuentos, salvo en casos específicos como pensiones alimenticias o aportaciones al INFONAVIT. Esto refuerza el argumento de que no debería aplicarse retención del ISR, ni mensual ni anual, en concordancia con la protección del salario mínimo.

Conclusión

Aunque la Ley del ISR exime de la retención mensual a quienes perciben el SMG, no especifica su aplicación en el cálculo anual, lo que deja espacio para diferentes interpretaciones. Sin embargo, considerando la normativa laboral que protege este ingreso, no debería efectuarse la retención del ISR a nivel anual. Es fundamental que la autoridad fiscal clarifique este aspecto para brindar mayor certeza jurídica a los contribuyentes.
Volver