Servicios de TI
← Atrás

Microsoft cerrará Skype en mayo de 2025: ¿Qué significa este cambio?

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

La evolución de Skype y su impacto en la comunicación digital

Lanzado en 2003 por un grupo de desarrolladores europeos, Skype transformó la manera en que las personas se comunicaban a través de internet. Sus llamadas de voz gratuitas y la introducción de videollamadas en 2005 marcaron un antes y un después en la comunicación digital.

A lo largo de su historia, la plataforma atravesó diversas etapas:

• Cambios de propietario: Adquirido inicialmente por eBay en 2005, pasó a manos de un consorcio privado antes de que Microsoft lo comprara en 2011.
• Competencia creciente: En 2016, Skype aún contaba con millones de usuarios activos, pero aplicaciones emergentes como FaceTime y WhatsApp comenzaron a ganarle terreno.
• Apuesta por la renovación: En 2017, Microsoft presentó Teams, una solución orientada a la colaboración empresarial, lo que inició el proceso de desplazamiento de Skype dentro de su ecosistema.

¿Por qué Microsoft apuesta por Teams?

El cierre de Skype responde a la estrategia de Microsoft de unificar sus herramientas de comunicación y productividad. Teams no solo incluye las funciones de llamadas y videoconferencias, sino que también incorpora herramientas colaborativas como almacenamiento de archivos, chats organizados y una integración más profunda con el entorno Microsoft 365. Entre sus principales ventajas se destacan:

• Conectividad optimizada con aplicaciones como Word, Excel y Outlook.
• Mejora en la colaboración mediante espacios de trabajo interactivos.
• Mayor seguridad y soporte con actualizaciones constantes y herramientas diseñadas para entornos profesionales.

¿Cómo facilitar la transición de Skype a Teams?

Para realizar una migración efectiva, se recomienda seguir estos pasos:

1. Revisión de necesidades: Evaluar qué funciones de Teams pueden optimizar los procesos actuales.
2. Adecuación de la infraestructura: Verificar la compatibilidad con dispositivos y redes para asegurar un rendimiento óptimo.
3. Configuración de la plataforma: Crear cuentas, definir permisos y personalizar la herramienta según el uso previsto.
4. Traslado de datos: Transferir contactos, reuniones y documentos relevantes para evitar pérdida de información.
5. Capacitación del equipo: Realizar sesiones de formación y habilitar canales de soporte para resolver dudas.

¿Tienes dudas sobre cómo llevar a cabo esta transición? No dejes pasar la oportunidad de contar con el asesoramiento experto que te garantice una migración sin contratiempos.

¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tus comunicaciones!
Volver